Gas Natural Fenosa justifica nuevas subidas de las tarifas eléctricas y de gas

22/02/2011

Salvador Arancibia. Para Gas Natural Fenosa la subida de las tarifas eléctricas y de gas, como consecuencia de la subida del precio de las materias primas y de las primas a la energía renovable, es “impepinable”. La compañía sólo ganó en 2010 un 0,5% más que el año anterior debido, sobre todo, a las nuevas provisiones para hacer frente al contencioso que mantiene con la argelina Sonatrach.

Rafael Villaseca, consejero delegado de Gas Natural Fenosa se mostró muy tranquilo ante los acontecimientos políticos que están teniendo lugar en el norte de África a pesar de los intereses que tienen en la zona. Lo explicó de manera clara: cuando se produjeron hace años los disturbios en Argelia, el suministro de gas natural se mantuvo en todo momento porque las autoridades de aquel país lo garantizaron. Cuando han tenido lugar las protestas en Egipto, la planta regasificadora que la compañía tiene en aquel país ha funcionado normalmente sin problemas. Por último, aunque ahora las protestas han llegado a Libia resulta que en ese país Gas Natural Fenosa no tiene ninguna instalación ni personal trabajando allí: “simplemente, cada cierto tiempo arriba un barco de Gas Natural carga y se marcha”, señaló Villaseca.

En todo caso, afirmó el consejero delegado, la existencia de varias plantas regasificadoras en territorio español y los contratos vigentes con numerosos países para el suministro alternativo de gas natural hace que no vaya a haber problemas, razonablemente, en el suministro.

Si  todo esto lo tiene claro Villaseca hay otras cuestiones referidas a la compañía a las que el máximo ejecutivo no quiso responder a pesar de las múltiples veces que se le preguntaron. El talón de Aquiles de la compañía, que está pesando de forma evidente sobre los resultados de la sociedad es el contencioso que mantiene con la argelina Sonatrach sobre el nivel de precios de suministro del gas que se extrae en el desierto del Sahara.

Sonatrach entendió que los contratos vigentes debían revisarse a partir de 2007, por la fuerte subida del precio del petróleo, y Gas Natural consideró que no había razón para ello y, en último término, que la subida propuesta era excesiva. Llevado el conflicto a un laudo, éste dio la razón a los argelinos y la compañía española recurrió ante los tribunales suizos, que lo están estudiando. Al tiempo se mantienen conversaciones bilaterales para ver si alcanzan un acuerdo entre las partes.

A consecuencia del laudo Gas Natural ha tenido que ir haciendo provisiones de fondos por si finalmente tiene que pagar el sobreprecio a Argelia. La cuantía de esas provisiones la guardan los responsables de Gas Natural como oro en paño y no la quieren desvelar argumentando que eso les debilitaría en las negociaciones que mantiene.

Hasta ahora, la compañía había hecho unas provisiones anuales, no especificadas, pero en este ejercicio, según Villaseca, además de esa cantidad recurrente la compañía ha decidido hacer otra extraordinaria de forma que el dinero apartado “sea suficiente” para hacer frente a lo que pueda decidirse finalmente. El consejero delegado entiende que la cantidad final a desembolsar no será la constituida hasta ahora sino inferior porque han cambiado las condiciones del mercado. Pero hasta ahora parece que no habían hecho lo recomendable.

Estas fuertes dotaciones desconocidas, que en todo caso deben superar los 1.000 millones de euros, vienen lastrando los resultados finales de Gas Natural de forma evidente. Y por eso los beneficios de 2010 apenas crecieron un 0,5% sobre los del año anterior hasta situarse en 1.201 millones de euros, una cifra sensiblemente inferior a la suma de las obtenidas hace dos años por Gas Natural y Unión Fenosa cuando eran dos compañías distintas.

Para Gas Natural tanto las tarifas eléctricas como las del gas deben incrementarse en el futuro como consecuencia de dos cuestiones: por una parte el alza del precio de las materias primas, en especial el petróleo y el gas natural hará imprescindible que se repercuta a los consumidores finales. Sea cual sea el acuerdo al que lleguen Sonatrach y Gas Natural, que esperan alcanzarlo en este semestre, supondrá un precio mayor del gas y por lo tanto de esa factura. En el terreno eléctrico junto a este mayor precio del gas que se quema en los ciclos combinados el mantenimiento de las primas a las energías renovables también forzará al alza las tarifas porque “no se puede seguir haciendo agujeros (aumentando el déficit de tarifa) porque hay un compromiso para que éste no crezca”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.