Con la finalidad de atender a necesidades futuras de financiación en la ejecución de acciones y medidas que integren las políticas activas de empleo, se constituirá en el Servicio Público de Empleo Estatal un Fondo de políticas de empleo. Este fondo proporcionará mayor capacidad de respuesta, con más recursos de políticas activas de empleo a situaciones de fuerte incremento de desempleo.
El fondo se financiará con remanentes presupuestarios del Servicio Público de Empleo y en el caso de políticas de formación para el empleo, además, cuando se produzca una recaudación superior a la presupuestada.
Novedades del Real Decreto-Ley
1. Estrategia Española de Empleo. Cuenta con la colaboración de las comunidades autónomas y de los interlocutores sociales. Incluirá orientaciones y objetivos para el conjunto del Estado y para cada una de las comunidades autónomas. Será financiada, entre otras vías, por el Fondo Social Europeo y los Presupuestos Generales del Estado. Tendrá carácter plurianual.
Las claves de esta Estrategia consistirán en situar a los desempleados en el centro del sistema, fomentar la cultura emprendedora, fortalecer los servicios públicos de empleo, estableciendo buena colaboración público-privada con agencias de colocación y entidades y empresas que intervienen en la ejecución de las políticas activas de empleo, e impulsar la búsqueda de empleo, con mejores servicios, en los perceptores de las políticas activas.
Para alcanzar los objetivos descritos es preciso conjugar las competencias del Estado y de las comunidades autónomas. El Real Decreto-Ley garantizará la igualdad de trato y la unidad de mercado. El Estado se ocupará de unos mínimos comunes y velará por la coordinación y complementariedad de las políticas.
Las comunidades autónomas gestionarán el sistema con mayor flexibilidad y adaptación. Serán las encargadas de convertir las políticas activas en acciones y medidas, así como de su propia ejecución.
2. Plan Anual de Políticas de Empleo. Concretará anualmente los objetivos de la Estrategia , las acciones y medidas de las Políticas Activas de Empleo que, determinarán y llevarán a cabo los Servicios Públicos de Empleo y será elaborado en el seno de la Conferencia Sectorial.
3. Regulación real de derechos y garantías. Itinerarios individualizados con diagnóstico temprano y exhaustivo para cada persona, catálogo de servicios a la ciudadanía con tres modalidades para desempleados, ocupados y empresas. (Las comunidades autónomas podrán complementarlo).
4. Transformar/redefinir políticas activas. A partir de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley, las comunidades autónomas diseñarán y ejecutarán las acciones y medidas que consideren oportunas para lograr los objetivos fijados en la Estrategia Española de Empleo, tanto para el conjunto del Estado como para cada comunidad autónoma.
Retraso en la aprobación de la Oferta de Empleo Público para 2011
El Gobierno ha decidido retrasar la aprobación al próximo viernes de la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2011, que estaba previsto que recibiera este viernes el visto bueno del Ejecutivo tras haberlo anunciado hace unos días el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial y Administración Pública, Manuel Chaves.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha restado importancia al hecho de que no se haya aprobado la OEP y ha precisado que se ha retrasado hasta el próximo viernes debido a que el Consejo de hoy iba «cargadísimo».
Chaves explicó hace unos días que la OEP de 2011 limitará la tasa de reposición de efectivos al 10%, como ya ocurriera en 2010. Esto significa que de cada diez funcionarios que se jubilen, sólo se cubrirá una plaza.
El mantenimiento de la tasa de reposición en el 10% se incluye dentro de los compromisos del Ejecutivo para reducir el déficit público, que se acompaña además de la congelación salarial de los empleados públicos durante este año.
Esta tasa de reposición contiene como excepción los cuerpos de funcionarios docentes, cuya tasa de reposición será de hasta el 30%, según precisó Chaves.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.