En un comunicado, la entidad presidida por Rodrigo Rato señala que esta decisión se adoptó basada en dos puntos: «la percepción de fondos públicos a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)» y la «existencia de legislación europea sobre la materia que afectará a esta cuestión cuando se traslade a la normativa española».
En este sentido, la entidad indica que «remite una aclaración a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ser incluida en su Informe de Gobierno Corporativo 2010».
El consejo de administración de Caja Madrid celebrado el lunes aprobó por unanimidad finalizar, no renovar, y no reconocer, el derecho de cobro del plan de incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad durante el periodo 2007-2010.
Esta decisión se produjo después de que la Comunidad de Madrid trasladara a Caja Madrid su oposición al pago de bonus a diez directivos de la caja, entre ellos el ex presidente, Miguel Blesa, que se embolsarían 25 millones de euros en función de un plan de incentivos impulsado por el propio Blesa. Su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, ha decidido acabar con estos bonus.
Además de Blesa, figuran entre dichos directivos, el actual director de participadas de Caja Madrid, Matías Amat, y el director de riesgos, Ildefonso Sánchez. Asimismo, el plan incluye a Ramón Ferraz, Juan Astorqui, Carlos Martínez, Rafael Spottorno, Mariano Pérez Claver y Carmen Contreras.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.