Una veintena de grandes empresas españolas ( entre las que se encuentran Santander, BBVA, Telefónica, Mapfre, El Corte Inglés, Mercadona, Iberdrola, Repsol, Inditex, ACS, Ferrovial, Acciona, el grupo Planeta, Criteria, el Grupo Barceló y el Instituto de Empresa Familiar (IEF), han decidido unirse en el «Consejo Emrpesarial para la Competitividad» con el único objetivo de recuperar la confianza de los mercados internaciones en la economía española.
Dado que, en su mayoría, se trata de compañías con un excelente prestigio en el ámbito internacional pretender crear una especie de «think tank» para favorecer la marcha de la economía. El citado Consejo será presentado en breve y ya ha sido informado el propio Gobierno. No es de descartar que esta idea, surgida tras numerosos contactos de los presidentes de las compañías, surgiera de la reunión que mantuvieron el pasado mes de diciembre en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno.
Su intención es mejorar la imagen de España en el exterior, ante los sucesivos ataques que está teniendo su deuda soberana por parte de los mercados, y que se ha convertido en un obstáculo para que la recuperación económica se asiente de forma definitiva. Dicha imagen se ha visto deteriorada mes a mes hasta prácticamente llevar al traste el proyecto del Ejecutivo «marca España», que si antes de la crisis fue utilizado como ejemplo, ahora supone casi un «castigo» para aquellas compañías que cotizan en Bolsa.
En dichas empresas también se ha cosntatado la dificultad de acceder al crédito, sobre todo desde que comenzaron los rescates en la Unión Europea, ya que sobre España -considerado como uno de los países periféricos- también planean las dudas sobre su solvencia. Esta incertidumbre también afecta a las propias empresas españolas, cuyas competidoras en el extranjero intentan aprovechar esta situación para arrebarles el liderazgo.
De momento, estas empresas están mostrando su apoyo a las reformas emprendidas por el Gobierno, y animan al Ejecutivo a continuar con nuevas reformas, aunque también creen conveniente un diálogo en el ámbito internacional para alejar cualquier sospecha sobre la situación económica en nuestro país.Hasta ahora los intentos en esta dirección han sido emprendidos por el Gobierno, como el proyecto «Made in/by Spain» del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, realizado a través del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) sería lo más parecido ya que tiene como objetivo potenercial a las empresas españolas en sectores como el de las energías alternativas, construcción, gestión de infraestructuras, alta velocidad ferroviaria, tratamiento del agua o nuevas tecnologías sanitarias y educativas. En todos ellos, muchas empresas españolas ocupan lugares de liderazgo a nivel mundial y son fiel reflejo del fuerte desarrollo que la economía española ha logrado en los años previos a la crisis, pese a caer del octavo al decimosegundo puesto en el ranking de las mayores economías.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.