El secretario general de UGT, Candido Méndez, ha dicho que “es estéril y negativo reducir el debate de los salarios a la productividad. En el marco de una conferencia sobre perspectiva laboral en la Universidad de Zaragoza Méndez ha afirmado que los problemas de productividad en España se derivan de la baja capacidad de utilización del conocimiento.
También se ha referido a la relación directa entre el tamaño medio de las empresas y la productividad y ha apuntado la necesidad de alcanzar alianzas empresariales. “En España, las pymes acumulan el 82% de la productividad y el 60% del empleo, mientras que en Alemania las pymes representan al 60% del tejido empresarial con un 40% del empleo”.
Cándido Mendez ha augurado que el nivel de desempleo en 2011 y 2012 seguirá siendo bastante alto y que es un problema derivado del patrón de crecimiento de España y de la estructura productiva.
Sobre el plan de choque contra el desempleo aprobado en el Congreso, Méndez ha valorado positivamente la recuperación de los 426 euros vinculados a programas de formación para desempleados y ha explicado que el objetivo es incentivar la contratación de jóvenes y parados de larga duración. “Esperamos que las empresas utilicen con prontitud este proyecto para anticipar contrataciones a los jóvenes y parados de larga duración”, ha sentenciado.
También ha recordado que UGT y CCOO van a presentar una iniciativa legislativa popular en el Congreso de los Diputados en contra de la reforma laboral impuesta por el gobierno cuyo resultado “ha sido negativo y lamentable porque no se ha resulto la precariedad ni ha servido para dar confianza a la creación de empleo”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.