CiU se presenta a las elecciones del 28 de noviembre con una propuesta bandera: conseguir para Catalunya el concierto económico. Como no han tardado en oír voces sobre la inconstitucionalidad de esta propuesta, empezando por el aún president Montilla, Francesc Hom ya ha explicado las vías constitucionales que –a su entender- hacen viable esta propuesta. El mismo Artur Mas asegura que esta iniciativa no requiere cambiar la Carta Magna, lo que sí hace falta es la voluntad política de dotar a Catalunya de un sistema de financiación similar al cupo vasco.
Según Mas el problema es de voluntad política y da por sentado que ni el PSOE ni el PP están ahora por la labor. Por ello cifra sus esperanzas en que tras las elecciones legislativas del 2012 ningún partido logre la mayoría absoluta y CiU sea la formación decisiva a la hora de formar el nuevo gobierno. Y la condición que pondría sobre la mesa no sería otra que lograr un concierto económico que según Mas “permitiría reducir el déficit fiscal de Catalunya a la mitad.
El diputado convergente Francesc Homs, presenta este viernes el libro Dret a decidir. Estació concert (Derecho a decidir, estación concierto) en el que razona la vía a seguir para que este objetivo quepa en el actual marco constitucional. En su opinión, para dotar a Catalunya de un concierto económico no sería necesario reformar la Constitución, bastaría cambiar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomicas (LOFCA). En este cambio habría que incluir una cláusula de excepción en la financiación de las comunidades de régimen común para el caso catalán, y simultáneamente aprobar una ley que concretara los detalles fiscales y financieros del sistema resultante, acabando con el actual sistema de “café para todos”.
Homs recuerda en su libro que vascos y navarros mantienen su actual sistema de cupo gracias a una disposición adicional de la citada LOFCA. De prosperar las tesis convergentes se establecería una relación bilateral entre Catalunya y el Estado, con la cesión del cien por cien de los tributos que pagan los catalanes a la Generalitat y la fijación de las cuotas correspondientes que aportaría Catalunya tanto para pagar los gastos comunes como para contribuir al fondo de solidaridad interautonómica.
Para Homs esta propuesta no tiene por qué ser una utopía. Recuerda que cuando CiU pactó con el PP para configurar una mayoría parlamentaria que permitiera a Aznar gobernar en minoría, en el llamado Pacto del Majéstic los populares se avinieron a transferir a Catalunya una serie de competencias que hasta entonces también habían considerado inconstitucionales… pero ya se sabe que la política hace extraños compañeros de cama, que se acentúan si también la clase económica ve mayoritariamente con buenos ojos esta iniciativa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.