Pilar del Castillo, que definió a Internet como “un nuevo mundo” que está siendo descubierto y colonizado como ocurrió antes con América hace 500 años, explicó la potencia de las nuevas tecnologías y su fragilidad, aportando seis ideas básicas que deben tenerse en cuenta para que el mercado digital se convierta en el motor del mercado único europeo.
Del Castillo dibujó las grandes cifras de lo que significa ahora este sector: el 5% del PIB europeo, el 25% de la inversión en I+D y el 20% del crecimiento de la productividad anual.
Para la eurodiputada hay que implantar las redes de nueva generación, lo que significa un fuerte esfuerzo inversor en los próximos años; hay que eliminar la fragmentación del mercado digital existente en l Unión Europea; hay que proteger la libre circulación de contenidos y conocimientos en la red; hay que aumentar la confianza, seguridad y privacidad de la red para que las empresas y los consumidores la usen en sus transacciones más de lo que lo hacen ahora; hay que seguir invirtiendo en investigación e innovación, y finalmente hay que promover la formación digital para reducir la brecha existente entre Europa y os Estados Unidos.
Precisamente el esfuerzo inversor que las operadoras tiene que realizar en la implantación de las redas de nueva generación, y los nuevo servicios que ello permitirá prestar a los usuarios es lo que justifica, en opinión de Pilar del Castillo, que se plantee la posibilidad de acabar con las tarifas planas. Es lo que ha pasado en otras actividades, señaló la ex ministra, a medida que se han ido desarrollando. En todo caso, añadió, si se hace ahora debería llevarse a cabo con cuidado para evitar otros problemas como que se produjera un retroceso en la implantación de las nuevas tecnologías.
Respecto a la sentencia de la Comisión Europea sobre el canon digital, Pilar del astillo explicó que ésta no niega en absoluto la existencia o no de un canon, que es competencia de los gobiernos de la Unión Europea. Lo que establece la sentencia, dijo, es que no se puede cobrar el canon a las empresas que adquieran productos ahora grabados con él, si no van a venderlos a terceros. Si son para uso propio deben estar libres del canon.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.