“Sortu”

08/02/2011

diarioabierto.es.

Si Batasuna es parte de ETA, difícilmente puede tener cabida en nuestra democracia un nuevo partido político que provenga de ese mundo. Otra cosa es que ese mundo de ETA cambie y lo demuestre, tal y como lo piden las leyes. Y esto último es lo que se les está exigiendo a Rufi Etxebarría e Iñigo Iruin, tras presentar el contenido de los estatutos de “Sortu”, el nuevo partido político de la Izquierda Abertzale.

ETA y su brazo político han estado presentes a lo largo y ancho de la etapa democrática que nació en España tras la muerte de Franco. Desde entonces, sólo se ha producido en ETA una escisión, ocurrida a finales de los años setenta del siglo pasado cuando los denominados “polimilis” dejaron la banda terrorista para formar un partido político denominado Euskadiko Ezkerra, cuyos miembros decidieron unirse al Partido Socialista de Euskadi en 1993.

Desde entonces ETA no ha permitido nunca ruptura alguna, aunque si que ha surgido un goteo de disidentes que han mostrado su oposición a la violencia terrorista. Esos disidentes han sido expulsados uno a uno, sin que se haya resquebrajado la unidad del frente “militar” y del frente “político” de la organización terrorista.

Así, año tras año ETA ha podido disponer de un brazo político en activo, a pesar de la Ley de Partidos consensuada por el PSOE y el PP. Los de Batasuna y ETA han aprovechado treguas y negociaciones con el gobierno para lograr que su brazo político participe en elecciones municipales y autonómicas. Porque desde el nacimiento de la democracia en nuestro país, el brazo político de ETA ha tenido nada más y nada menos que trece nombres, desde Heri Batasuna hasta DM3. Ahora serían catorce con el recién presentado “Sortu”

Hoy, nuestras leyes impiden que sea legalizado cualquier partido que esté contaminado por ETA y Batasuna. Por eso, desde el PSOE y el PP ven insuficiente el contenido estatutario del nuevo partido de la Izquierda Abertzale. El PP pide que no sea legalizado y el PSOE marca distancias afirmando que ve cosas positivas, aunque el propio Alfredo Pérez Rubalcaba da a entender que no se fía, porque ETA sigue existiendo y la credibilidad de Batasuna está bajo mínimos. Otra cosa es el optimismo que reina entre los socialistas vascos.

Hasta ahora, ETA no ha permitido más escisión que la de los “polismilis”. No sabemos lo que pretende hacer con los que lideran el nuevo partido, pero lo que si sabemos es que Rufi Etxevarría siempre ha pertenecido al brazo político de ETA. Formó parte de las Gestoras Pro Amnistía y fue condenado por colaborar con ETA. Después formó parte de la Mesa Nacional y en los últimos años ha permanecido a la sombra de Arnaldo Otegi y de Rafael Diaz Usabiaga con quienes ha liderado la última etapa de la Izquierda Abertzale.

La verdad es que Rufi Etxevarria no puede presentarse como alguien desvinculado con la historia de terror de ETA. Etxevarría, de hecho, contamina la presentación de este nuevo partido político de la Izquierda Abertzale, lo mismo que Iñigo Iruin, quien se ha distinguido por defender a miembros de ETA y a miembros abertzales acusados de colaborar con ETA. Pero ambos han dicho que su nuevo partido rechaza y se opone a ETA. Y aunque no la condenan, quizá el mero rechazo y oposición sea interpretado como suficiente en cumplimiento de la Ley de Partidos. Lo prudente para muchos es que el tiempo confirme el propósito de enmienda del nuevo partido y que se debería esperar al menos una legislatura.

Pero será la Sala 61 del Tribunal Supremo la que de la última palabra. Tendremos que esperar un mes y medio para conocer la decisión, pero lo que ya sabemos es que hasta ahora nuestros jueces han opinado que Batasuna-ETA ha estado vinculada a todos los partidos políticos abanderados por la Izquierda Abertzale.

Sin olvidar que si se legalizara Sortu para las próximas elecciones municipales, ETA seguiría existiendo amenazante, tal y como expresa su último comunicado.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.