No era tanto aquello de «renovarse o morir», pues siempre habrá una clientela que quiera una berlina tradicional sin estridencias. Pero la verdad es que, de alguna manera, a Mercedes-Benz sí le hacía falta una catarsis estética que acompañase a su vanguardista tecnológica. Primero fue el Clase A y sus secuelas CLA y GLA, de gran éxito en todo el mundo. Y ahora llega la berlina media por excelencia, el nuevo Clase C.
Si lo elegimos como próximo coche podremos optar a un estilo más deportivo o más clásico, porque los nuevos Clase C ya no tendrán distintos acabados como antes. Ahora hay una línea dinámica Avantgarde, muy sugerente, con la estrella en la misma parrilla, y otra más tradicional Exclusive con el frontal típico de Mercedes y la estrella sobre el capó.
El nuevo Clase C ha crecido tanto exteriormente como en el interior, por lo que se viaja más desahogado. También ha perdido casi 100 kg y reducido gasto en un 20%.
Con un exterior de frontal alargado y trazos un tanto coupé, de puertas hacia dentro sobresale por limpieza de líneas, aunque para mi gusto la pantalla del navegador, similar a la Clase A, desentona como si fuese un apósito superpuesto.
También lo hacen los relojes del cuadro, un tanto anticuados con tonos anodinos que, igual, lucen mejor de noche. Pero el resultado global es como en cualquier Mercedes: muy agradable, con todo al alcance de la mano y la mejor postura de conducción del mercado.
Como novedad, el nuevo Clase C disponen de un mini panel táctil para manejar la pantalla de información al que hay que acostumbrarse, y sistema Head-up display que proyecta sobre el parabrisas mucha información importante para no desviar la atención de la carretera.
Gasolina y diésel
El nuevo Clase C tendrá multitud de motores, pero de momento solo se vende con 2 de gasolina y un diésel. De los primeros, el C 180 es un 1.6 de 156 CV y 5 l/100 km en ciclo combinado. El segundo, C 200, da 184 CV y exige 5,3 litros para recorrer 100 km. Más adelante habrá un C 250 de 211CV y un C 400 4Matic que rendirá 333 CV y asociará tracción total.
De gasóleo sale a la venta el C 220 Blue TEC de 170 CV y 4 l/100 km. Por debajo habrá un C 180 BlueTEC de 116 CV, un C 200 BlueTEC con 136 CV y una versión «ecológica» C 220 BlueTEC ECO que rinde 163 CV. Y por encima, un C 250 BlueTEC con 204 CV y un híbrido C 300 BlueTEC HYBRID que sumará a los 204 CV de su motor térmico otros 27 de uno eléctrico para deparar un ridículo promedio de 3,6 l/100 km.
En los tres ahora a la venta la caja de cambios es manual de 6 velocidades e incluyen arranque y parada start/stop (Mercedes lo llama ECO).
Toda la tecnología disponible
Los nuevos Clase C van a ofrecer casi toda la tecnología disponible en la marca y, como primicia, y por primera vez en el segmento como opción, suspensión neumática Airmatic.
También será opcional el sistema Agility Select que permitirá elegir programas de conducción preconfigurados para modular el acelerador, la dirección (en función de la velocidad), la rapidez del cambio automático y la amortiguación del tren de rodaje, todo a escoger entre 5 modos: Confort, ECO, Sport, Sport + e Individual.
Además, y entre otros muchos, contará de serie con Collision Prevention Assist Plus, que mediante un radar analiza el tráfico precedente y llega a parar completamente el vehículo desde 50 km/h para evitar una colisión.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.