El Museo del Prado está de estreno. Y no por la llegada de una nueva obra o la inauguración de una exposición. Hoy ha lanzado su segunda aplicación oficial, Second Canvas Museo del Prado, con la que da a conocer de una manera diferente algunas de sus joyas. Con ella se pone a la vanguardia de la tecnología, con una nueva forma de acercarse, disfrutar y aprender arte, y la posibilidad de adentrarse literalmente en 14 obras maestras. De explorar todos los detalles de los lienzos con una ingente resolución de 14.000 millones de píxeles o, lo que es lo mismo, 14 gigapíxeles. Esto permite hacer superzoom sobre las pinturas y ver hasta las más delicadas y suaves pinceladas.
Para comprender mejor las pinturas, el espectador puede navegar por los pormenores mediante historias o explicaciones de qué significa ese dibujo o personaje, la técnica utilizada u otra información de interés. Las obras en gigapíxeles son El Jardín de las Delicias o La Pintura del Madroño de El Bosco, Las Meninas de Velázquez, Las Tres Gracias de Rubens, La Anunciación de Fra Angelico, El Caballero de la Mano en el Pecho de El Greco, El sueño de Jacob de José Ribera, Los fusilamientos de Goya, El Cardenal de Rafael, La Inmaculada Concepción de Tiepolo, El Descendimiento de Van der Weyden, el Autorretrato de Alberto Durero y Judit en el banquete de Holofernes de Rembrandt. A ellas se suman otras 60 pinturas en alta definición, entre ellas varias de El Greco, El Bosco, Velázquez, Juan de Flandes, Rubens y Goya, entre otros pintores.
La Gioconda también puede ser contemplada con altísima resolución de gigapíxeles pero se ofrece como una descarga aparte (0,89 euros), así que en total son 15 grandes obras maestras las que se han incluido en la aplicación.
Otra función muy interesante es la posibilidad de compartir cualquier detalle de la imagen en las redes sociales más conocidas o por correo electrónico. Para estimular y facilitar la participación en Twitter han creado un hashtag para cada una de las 14 obras.
Con un cable o AirPlay se disfruta de todo el contenido a lo grande en el televisor de casa. Así se convierte en una herramienta educativa, «cualquier profesor puede enseñarle los cuadros a sus alumnos», ha señalado Javier Pantoja, jefe del Servicio de Comunicación Digital del Museo. «Ponemos el conocimiento que la pinacoteca atesora al alcance de todos y la posibilidad de interactuar».
Conocer los bocetos con la imagen en infrarrojos
Pero la app va mucho más allá: por primera vez cualquiera accede a la imagen de las obras por infrarrojos o rayos X, es decir, a los bocetos de genios con el pincel, a los detalles ocultos, a las entrañas y su origen.
«Second Canvas Museo del Prado abre una nueva vía para disfrutar del arte en el smartphone y la tableta, con información adicional, enlaces en los textos y de obras relacionadas, listas de favoritos y audioguía«, ha explicado hoy Javier Arredondo, CEO y cofundador de Madpixel, la empresa creadora de la plataforma Second Canvas, inaugurada con la app del Museo del Prado. Y todo en español e inglés.
La app de momento solo puede descargarse en teléfonos iPhone y tabletas iPad. Vale 3,59 euros. La versión para Android llegará en verano.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.