Muchos años después, todavía la guerra

02/02/2011

Daniel Serrano.

En una Albania secreta.

20 años tras el fin de la guerra, un general y un sacerdote en busca de aquellos que cayeron en tierra extraña, a través de la lluvia y la niebla de la memoria.

Esa es la historia.

Su autor, Ismaíl Kadaré, nacido en Gjirokastra, allí donde también nació otro ilustre prohombre del siglo XX: Enver Hoxha, Amado Líder.

La novela, El general del ejército muerto. La primera que publicó el eterno aspirante al Nobel que es Kadaré.

Muchos años después, todavía la guerra, en la Albania sideralmente lejana que construía el Marxismo Leninismo. Eso es lo que hallan en su largo viaje los dos protagonistas, la devastación de la guerra, y el horror, y la tristeza de viejos relatos de sangre y muerte que salen a la luz con los huesos de heroicas tropas caídas en combate.

Un sacerdote y un general penan en una Albania hostil excavando la tierra y recuperando los restos de aquellos soldados que invadieron el país y murieron por el Duce. A su paso, un territorio sumido en su hermetismo ancestral y el rastro de lo que, realmente, es todo conflicto bélico: el miedo, la brutalidad, la mugre, el hastío, la locura.

El sacerdote y el general representan a la Italia vencida y se adentran en el pasado, que permanece en cada fosa y en la memoria de quienes mataron y murieron, y en las narraciones que se encuentran en el camino, la de la prostituta enterrada con honores guerreros, la del desertor enamorado, la de la madre vengadora, la del héroe, el coronel Z, amantísimo esposo, aguerrido batallador, piadoso cristiano, criminal inmisericorde convertido en humo tras las líneas enemigas, desaparecido para siempre. El general y el sacerdote le buscan por entre las tumbas de otros también suyos.

El general y el sacerdote reclutan cadáveres y se dan cuenta de que la guerra, el horror de la guerra, nunca acaba mientras viva en el recuerdo de quienes la padecieron.

Un hermosísima parábola. Una pesadilla de lluvia y soledades cruzadas, y un dibujo de otra Albania que, sin embargo, en cierto modo, sigue siendo la misma. La Albania ensimismada, ajena al mundo, violenta y orgullosa. La gran desconocida, como si no fuese parte de esta Europa que habitamos.

Muy, muy interesante, créanme. El general del ejército muerto, publicada en 1970, conserva todo el vigor de las grandes obras. Una reedición afortunada, amigos y amigas.

El general del ejército muerto. Ismaíl Kadaré. Alianza Editorial. 372 páginas.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.