En este sentido los dirigentes empresariales consideran que el pacto “sienta las bases para una valoración positiva por parte de los mercados financieros que podría suponer un paso adelante en el proceso de recuperación del crédito y de reducción de los costes de financiación que precisan las empresas”.
La CEOE destaca la reforma de las pensiones, los criterios que se han acordado para la reforma de la negociación colectiva, así como la de las políticas de empleo.
“Para los empresarios es también importante –dicen- que el Acuerdo contemple la reforma de las políticas activas de empleo y otras materias de índole laboral, en particular un capítulo de medidas de carácter coyuntural en el que se incluye un contrato a tiempo parcial que, en la actual coyuntura económica y de empleo, puede permitir el acceso al mercado de trabajo tanto de jóvenes como de parados de larga duración”.
La organización empresarial destaca también que el Acuerdo recoge acciones que incrementan la coordinación entre las Mutuas de Accidentes y el INSS en relación a las bajas de menos de 15 días de duración, “así como otras medidas que permitan mejorar la gestión de estas entidades de carácter empresarial tan importantes para la mejora de la competitividad de nuestras empresas”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.