Brenda Benson: nuevo acierto
-Con “You Were Right” vuelve a atinar.
Brendan Benson dejó su Michigan natal para marchar a Nashville, donde, rodeado de amigos tan interesantes como los Posies Ken Stringfellow y Jon Bauer, ha dado un ligero cambio a su power pop haciéndolo algo más maduro, ecléctico y enérgico. Se vió en su anterior álbum y se disfruta ahora en este sexto titulado “You Were Right”, que parece dedicado a él mismo pues, efectivamente, ha acertado.
Queda patente también que la colaboración del artista con Jack White en los dos álbumes de The Racounters permanece impregnada en la almendra de las composiciones y arreglos de Benson. Aunque la mayor inclinación hacia el pop de este, frente a la dureza de White, hace de “You Were Right” un disco mas amable y sin las asperezas de Racounters.
El disco destaca por la variedad de estilos que utiliza para presentar un florido abanico de canciones bien construidas, cercanas y directas. Así, el soul de ojos castaños en “I Don´t Wanna See You Anymore” o el reggae en el inicio de “I´ll Never Tell” que muta, de repente, en punk. Predomina el pop guitarrero y el rock clásico a la Traffic manera con un órgano interpretado por Benson, que se maneja igual de bien con guitarras, bajo y batería. Un portento, vamos. Y encima, acierta.
Sello: Lojinx. Precio: 14. Discografía esencial: “One Mississippi”, “Lapalco”, “The Alernative to Love”. Influido por: Posies, Jellyfish, Steve Winwood. Influye en: Jason Faulkner, Neuman, Smile.
Grateful Dead invitan a su fiesta
-Reeditan el primer álbum.
Grateful Dead, o sólo Dead, han pasado a la historia del rock por diversos e importantes hitos. Uno de ellos hacer de sus conciertos verdaderas fiestas a las que llamaban a unirse a todos sus seguidores, predicando que si alguien no tenia para pagar entrada, la pidiera a algún amigo o le dejaran pasar gratis. Sí, eran tiempos lejanos, de “hippismo”, utopías y fiesta. Queda de manifiesto en su primer y homónimo álbum, ahora reeditado.
Fue el primer grupo en alargar improvisaciones en directo de más de 20 minutos; mezclar géneros de todo tipo; aplicar tesis de comuna a su forma de trabajar; contar con el grupo de seguidores más adicto, incondicional, adepto y numeroso de la historia (los Deadheads) o incitar a grabar sus conciertos.
El álbum ofrece jazz, rock, folk, blues, psicodelia o country y seis cortes nuevos (destacan “Tastebud” y “Death Don´t Have No Mercy”, ambos blues de quilates), interpretados con esmerados gusto y técnica, en especial por lo que afecta a la guitarra de Jerry García. Carismático artista que se convirtió en profeta de una generación, muy a su pesar. Algo parecido a lo que le sucedió a su amigo Bob Dylan.
Sello:Rhino. Precio:8. Discografía esencial: “Live/Dead”, “Blues for Allah”, “In the Dark”, “Europe 72”. Influidos por: S. Boy Williamson, Dylan, Gene Vincent. Influyen en: Sex Museum, Wooden Shjips, Ty Segall.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.