Los trabajadores que hayan cotizado 38,5 años podrán jubilarse a los 65

27/01/2011

Ángel García Moreno. Gobierno y agentes sociales acercaron posturas en un principio de acuerdo sobre la reforma de las pensiones que fija los años de cotización necesarios para poder jubilarse a los 65.

El Gobierno ha llegado con sindicatos y patronal a un aproximación muy cercana para cerrar un principio de acuerdo sobre la reforma de las pensiones. Aunque en un principio el Ministerio de Trabajó informó que se había cerrado el principio acuerdo luego matizó que informará de él cuando esté “definitivamente cerrado”. El portavoz de CC.OO., Fernando Lezcano ha afirmado que “el acercamiento de posiciones que se ha producido ha de concretarse “y solo entonces estaríamos ante un principio de acuerdo”.

La aproximación o principio de acuerdo incluye los puntos más conflictivos que eran el retraso de la edad de la jubilación hasta los 67 y los años que se necesitaban para poder alcanzar el retiro a los 65 años sin tener que esperar a esa edad. El acercamiento consiste en que se podrán jubilar a los 65 años las personas que hayan cotizado 38,5 años.

La información sobre esta negociación ha sido un baile de comunicados y matizaciones. El ministerio de Trabajo hizo público un comunicado en el que decía que había llegado a un principio de acuerdo con los agentes sociales, sobre la reforma de las pensiones.

El comunicado añadía que “durante el día se espera cerrar los capítulos pendientes. Cuando esté ultimado el documento se informará a los medios de comunicación”.

Poco tiempo después el propio ministerio emitía otra nota en el que decía que “en el momento que los interlocutores sociales cierren definitivamente el principio de acuerdo se emitirá un comunicado”.

Negociación encarrilada, no principio de acuerdo

Posteriormente Comisiones Obreras emitió otro comunicado con declaraciones de su secretario de Comunicación y portavoz, Fernando Lezcano, en las que decía que “que el proceso de diálogo está encarrilado, pero las conversaciones continúan a lo largo de la mañana para cerrar distintos capítulos de la negociación; solo entonces podremos hablar de principio de acuerdo”.

El portavoz de CC.OO. precisó “que de cerrarse a lo largo de la mañana un principio de acuerdo, se hará pública una declaración de Gobierno, organizaciones sindicales y empresariales para valorar el contenido del mismo, todo ello pendiente de que el Consejo Confederal del sindicato –máximo órgano de dirección- decida el martes, 1 de febrero, la posición definitiva”.

En cualquier caso el principio de acuerdo o aproximación al mismo, como se quiera denominar, se produjo tras intensas negociaciones.

Participación de Zapatero

Para la consecución de este alto grado de aproximación o principio de acuerdo fue importante la intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho el miércoles se celebró una reunión entre Gobierno y agentes sociales al más alto nivel, que terminó a altas horas de la madrugada.

A ella acudieron,  el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y el presidente de CEOE, Joan Rosell.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.