Deer Tick toman altura y Jethro Tull aterrizan con su blues-folk

20/12/2013

Luis Picabia. Deer Tick hacen que su rock se comercialice y tome altura, mientras Jethro Tull reeditan uno de los álbumes de su trilogía blues-folk.

Deer Tick: rock de altura (comercial)

Su nuevo álbum, “Negativity”, no hace honor a su título.

Deer Tick, el quinteto estadounidense de Providence, ha hecho que su rock haya ido ganando altura comercial y se aleje de sus primeros álbumes malditos, hasta llegar al deerrecién aparecido, “Negativity” que, desde luego no hace honor a su nombre. La música que contiene conlleva más optimismo que el anunciado en el título.

Y es que atrás quedan los tiempos en que John Joseph McCauley III, líder del combo, les llevaba por derroteros del blues desesperado (“Goodbye, Dear Friend” o “Christ Jesus”) o el rock visceral y alternativo(“The Ghost” o “Hell On Earth”). De ello, poco  queda en “Negativity”, salvo, por ejemplo, “Just Friends” ese tema mezcla de Dylan y Browne o “Mr Sticks” y “Big House” dos delicias que nos reconcilian con el grupo.

Pero ahora toca ganar dinero y fama. Y si se necesita  saxo, trombón y trompeta, pues las metemos en la canción “The Rock”, aunque le quiten el protagonismo a ese piano, seña de identidad de Deer Tick y que protesta tenuemente al final del tema. Y si se precisa de un productor con olfato para el éxito, se contrata a Steve Berlin, de Los Lobos, que sabe poco de los silencios y pausas que Deer Tick dominaban pero mucho de sobreproducir. Vuelan más alto pero es que han perdido alma.

Sello: Partisan. Precio: 18,50. Discografía: “Black Dirt Sessions”, “Born on Flag Day”, “War Elephant”. Influencias: Dylan, Prince, Cracker. Influyen: Israel Nash Gripka, Avett Brothers, Phosphorescent.

Jethro Tull y la etapa folk-blues

Benefit”, uno de los pilares de su trilogía inicial, reaparece.

Recientemente se nominaba a Ian Anderson, líder y señor de los legendarios Jethro Tull, para el premio Orange de la música progresiva. El, siempre irónico, lo agradecía con unas declaraciones en que mostraba su sorpresa porque lo único que había hecho en los cuarenta y cinco años al frente de la banda era… folk.

Anda ya, Ian: Has tocado todos los palos del rock, si bien es verdad que cuando más y mejor lo dibujaste fue en tu primera etapa con la trilogía folk-blues, a la que pertenece este “Benefit” reeditado con extras y remasterización. Aunque tampoco lo hiciste mal enjethro tu etapa heavy con “Aqualung” y “Living in the Past” o en la conceptual y sinfónica con “Thick as a Brick”.

Pero centrándonos en este hermosísimo “Benefit”, llama la atención a) el imponente uso de la flauta por parte de Ian, b) su osadía al introducirla en mundos hostiles hacia ella como eran el del rock, el blues y el folk, c) su seductora voz y d)la delicadeza y la fragilidad de las composiciones. Las diez piezas originales merecen diez matrículas de honor a su capacidad de fascinación. Permítaseme citar dos debilidades: “Inside” y “Sossity: you´re a Woman”. ¡Guau!.

Sello: Chrysalis. Precio: 21,50. Discografía: “This Was”, “Stand Up”, “Aqualung”. Influencias: Penny Peeps, Incredible String Band, Roy Harper. Influyen en: Focus, Waterboys, Ñu, Mago de Oz.

¿Te ha parecido interesante?

(+13 puntos, 13 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.