Una película que ayuda a vender seguros antisecuestro

22/11/2013

Miguel Ángel Valero. “Capitán Phillips” narra la historia real del ataque de piratas somalíes al “Maersk Alabama” en 2009

En 2009, Richard Phillips toma el mando del “MV Maersk Alabama” en un puerto de Omán  para transportar su carga hasta Mombasa a través del Golfo de Adén. Consciente de la actividad de los piratas somalíes en la zona, toma medidas de seguridad, pero no puede evitar que una banda asalte el barco. Gracias a las medidas de prevención, la tripulación se esconde en la sala de máquinas, e impide que los piratas controlen la nave.

Pero no pueden evitar que los piratas secuestren al capitán. La banda es interceptada por la Marina estadounidense, y comienza una dramática negociación en la que la vida del capitán Phillips llega a pender de un hilo.

La película protagonizada por un esplendido Tom Hanks, sobre todo en las escenas más angustiosas, y dirigida por Paul Greengrass a partir del libro “A captain’s duty”, escrito por el capitán Richard Phillips y Stephan Talty, sorprende por el despliegue de medios utilizados para contar la historia. Tiene un punto verdaderamente muy bueno en la parte central de la trama, pero no va a ganar ningún Oscar, y es un tanto esquemático en los planteamientos.

En cualquier caso, “Capitán Phillips” fue el argumento cinematográfico utilizado por AIG para presentar ante mediadores y brokers de seguros y clientes la versión mejorada, corregida y aumentada de su producto de Gestión de Crisis por Secuestro y Extorsión.

Respuesta a la internacionalización

Con habilidad, los responsables de AIG ponen el acento en que la creciente internacionalización de las empresas españolas coloca en primera línea de las preocupaciones la seguridad jurídica, la situación política y sanitaria de los países donde éstas pretenden crecer. Las empresas deben tomar medidas para incrementar al máximo el nivel de seguridad de los directivos y empleados que viajan con frecuencia fuera de España y los que son destinados a esos países.

Así, una empresa española puede recibir amenazas por parte de un socio local de causar un daño personal a la persona de confianza ha desplazado a un país; o sufrir el secuestro de un directivo como medio de protesta sindical; o la detención ilegal de un empleado y sus equipos electrónicos con objeto de realizar espionaje industrial. Son casos reales, como el secuestro del capitán Phillips por los piratas somalíes.

AIG ha diseñado un nuevo condicionado de su producto Gestión de Crisis (KRE, por ssu siglas en inglés), más amplio que el clásico seguro de secuestro y extorsión, para empresas y familias, con una fórmula precotizada para pymes, y un manual de ventas interactivo para mediadores. El seguro cubre secuestro, extorsión, amenazas y piratería, a empleados, familias de éstos, y clientes, y ofrece acceso a consultores especializados, como la firma NYA International, en prevención y mitigación de este tipo de situaciones. Estos consultores velan por la seguridad de las víctimas y procuran que el incidente no vuelva a ocurrir, con asesoramiento a la empresa para que pueda continuar con el desarrollo normal de su actividad internacional

En la presentación se destacó que se trata de una póliza “paraguas”, que crece en la medida en que lo hace la empresa, y que existen seguros para dos días y hasta tres años. Y se precisa que AIG reembolsa la cuantía del rescate, pero no es quien hace el pago a los secuestradores.

María Victoria Valentín-Gamazo, suscriptora de Riesgos Especiales de AIG, señala que “estamos percibiendo la necesidad creciente de coberturas KRE en las empresas españolas” y considera que este tipo de propuestas “garantizan el deber de cuidado que toda corporación tiene que tener con sus empleados desplazados y locales, o incluso los clientes privados respecto de sus familiares”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.