Blam de lam, rock con cabeza y ELK, sinfonías clasicistas

22/11/2013

Luis Picabia. Blam de lam enseñan que rock e intelecto no son incompatibles, mientras Emerson, Lake and Palmer reeditan sus sinfonías clásicas

Blam de lam: rock intelectual

El grupo de Jaen debuta con brillantez

El nombre del grupo jienense, Blam de lam, proviene de un poema de Dylan que está en su libro “Tarántula”. El título de su disco, “La máquina y el movimiento”, surge de la blampasión por las máquinas y la velocidad de los dadaístas. Y el tema “Escrito automático”, de sus lecturas de autores surrealistas. Son señas que indican  que la banda se ha decantado por un rock intelectual, o “arty”, en su debut.

Un debut brillante, que presenta  un disco expresionista en el que las canciones se sienten inquietas, incomodas, rodeadas de niebla y ambientes difuminados, borrosos, espectrales pero cautivadores y atractivos. Un álbum por el que sobrevuelan La Décima Víctima  en “Los ángeles”; Slowdive en “Plano secuencia”e “Instinto”; Chucho en “Ensoñación”; The Cure en “Dadme sal” o  Syd Barret en “La química”.

Consigue, además, iluminar y dotar de color, a unas composiciones donde imperan la oscuridad o las atmósferas mórbidas. Esa es, quizá, una de las características que dota de originalidad al grupo. Otra, no menos importante, su facilidad para conjugar música y letras como un cuerpo narrativo inseparable. Y una tercera, aún más decisiva: componen con brillantez. Buen debut.

Sello: Green Ufos. Precio:10. Influencias: Décima Víctima, Cosmen Adelaida, Bauhaus

Emerson, Lake and Palmer: Clasicismo

-Reeditadas sus obras más famosas.

Emerson, Lake and Palmer, ELK, lo tuvieron todo para triunfar. Y lo aprovecharon. Músicos de formación clásica y grandes dotes técnicas, ensamblaron sus conocimientos con un pop-rock a lo grande que derivó en la creación del rock sinfónico para más tarde recalar en el rock progresivo. De todo ello, ELK han quedado como representantes. Ahora reeditan sus principales obras.

tarkusEntre ellas, “Tarkus” y “Pictures At An Exhibition”, dos discos conceptuales en los que  asombra la técnica, sin límites, a los teclados de Keith Emerson, la sensibilidad a la guitarra acústica y la voz prodigiosa de Greg Lake, así como la habilidad con la percusión de Carl Palmer. Sirvan como muestra el uso del órgano catedralicio en “The Only Way”, la subyugante forma de cantar de Lake y las variaciones jazzísticas.

Otro buen ejemplo es la lectura que el trío hace de la obra de Mussorsky “Pictures…”. El respeto con el original se da la mano con la capacidad para improvisar de los tres maestros. Lástima que se les fuera la pinza y  terminaran dedicándose al exhibicionismo barato, quedando como caricaturas de una forma de entender el rock periclitada.

Sello: Sanctuary. Precio: 17. Discografía básica: “Trilogy”, “Tarkus”, “Pictures…”. Influencias: Nice, Bach, Little Richard. Influyeron en: Dream Theatre, Opeth, Steven Wilson.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+18 puntos, 18 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.