Internet está inundado de frases de autoayuda para ser feliz: «La mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz solo, así la compañía es una elección, no una necesidad». «Ser feliz no es tener una vida perfecta; ser feliz es reconocer que la vida vale la pena, a pesar de las dificultades». Podemos dar mil y una definiciones sobre la felicidad, tantas como personas. Para buscar el bienestar emocional, una start-up neoyorquina acaba de lanzar la web Happify. Propone a los infelices varias actividades y juegos para alcanzar ese estado del alma, todas desarrolladas por psicólogos y neurocientíficos de prestigiosas universidades (Harvard y Stanford, entre ellas) y desarrolladores de juegos. Los humanos podemos controlar nuestros hábitos y estimular el cerebro para alcanzar esa mentalidad entusiasta y positiva. Los desafíos te preparan para «lidiar con el estrés con mayor eficacia, fortalecer las relaciones y aumentar la confianza», explica en el blog de Happify.
La felicidad, dicen los investigadores de la psicología positiva, se apoya en cinco pilares: disfrutar de lo cotidiano, la gratitud, ser positivos, la bondad y la empatía (la capacidad de preocuparse por los demás). Happify sugiere varias vías (los denominan tracks) para entrenarte en eso de ser feliz. Tras registrarte en la web (nombre, correo electrónico y clave) y rellenar un cuestionario para medir el nivel de felicidad, el primer track trata de fulminar los pensamientos negativos: uno de los ejercicios consiste en anotar tres cosas que te sucedieron hoy o ayer y que te hacen sentir agradecido. «Podría ser algo que alguien hizo por ti, algo que hiciste para ti mismo, o el simple hecho de que el sol brillaba. Añade una foto también», reza la web. El siguiente es un sencillo juego. Se trata de pinchar con el ratón sobre los globos aerostáticos con palabras positivas, sorteando los globos con palabras negativas. A medida que vas alcanzado logros, te premia con medallas de oro y plata. Cuando terminas los dos tracks con éxito se desbloquean los siguientes juegos, pero no todos, solo se accede a cualquiera de ellos con la versión de pago.
Uno de los tracks se basa en el best seller The Happiness Advantage (La felicidad como ventaja) escrito por el psicólogo Shawn Achor, un referente de la psicología positiva. Con él intenta cambiarnos el chip: la felicidad no viene del éxito sino al revés, la felicidad genera éxito. Y nos hace más productivos en el trabajo.
Como en una red social, el usuario elige si quiere compartir las estadísticas de su actividad con los followers (seguidores) e interactuar con ellos o si prefiere guardarlas de forma privada. «La investigación científica muestra que el apoyo social y los comentarios positivos son la clave para mantener la motivación en su viaje hacia la felicidad», argumentan para tratar de convencer de las ventajas de cambiar a la configuración visible a otras personas.
Happify mide el progreso en cada actividad y la evolución general del entrenamiento. Y, como todo entreno, debe practicarse a diario o varios días todas las semanas. En su versión beta privada se suscribieron 100.000 personas, y la han probado durante 6 meses. El 86 % de ellos consiguieron ser más felices en dos meses, dicen los creadores de Happify. De media, ejercitaron el optimismo dos o tres veces a la semana en sesiones de veinte minutos.
El acceso ilimitado a contenidos (premium) presenta tres modalidades: 12,95 dólares al mes, 5,95 dólares al mes por la suscripción de 1 año (en un solo pago de 71 dólares) y 3,95 dólares por apuntarse durante 2 años (95 dólares). La mitad de los usuarios se han apuntado a la anual. Y pronto llegará la aplicación para dispositivos de Apple.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.