Dick Diver, sin estribillos
La banda de Melbourne se consolida con “Calendar Days”.
Rosendo Mercado, el músico de Carabanchel, decía en su penúltimo trabajo que a veces cuesta llegar al estribillo. Igual es lo que le pasa a la banda de Melbourne, Dick Diver, que centra sus composiciones en ambientes etéreos, sin apenas formas, remansados , donde manda la acústica y donde apenas hay espacio para el tarareo de estribillos.
Su segundo álbum, “Calendar Days”, les consolida en esa segunda fila mágica del pop, esa “liga adelante” de la música con poco nombre y mucha sensibilidad que encabezan, ya para siempre, gente como Pastels, Icecream Hands o BMX Bandits.
Guitarras nostálgicas, indecisas, algo torpes, amateurs. Voces dobladas con coros apenas susurrados y letras entre amargas y amorosas que difuminan sensaciones intemporales, cariño –porque amor suena grandilocuente-, por las cosas pequeñas, discretas, casi silenciosas, como los recuerdos importantes que se incrustan entre los días del calendario.
Sello: Chapter. Precio: 17. Discografía: “New Start Again”, “Arks Up” (ep), “Walter Damage” (single). Influidos por: Go Betweens, Bats, Pastels. Influyen en: Boomgates, Bitch Prefect, Twerps.
Yes en la cima
“Close to the Edge” reedición de lujo.
El caso del disco de Yes, “Close to the Edge”, es de esos en los que el título no tiene nada que ver con la realidad. De hecho el álbum, a pesar de llamarse “Cerca del abismo”, les llevó a la cima del éxito más llamativo y espectacular para un grupo de rock sinfónico de los primeros setenta. Tras haberse reeditado en 2003 con varios temas extra, ahora, cumplidos los cuarenta, goza de una edición de lujo.
Presenta nuevas mezclas en alta resolución, el disco original en estéreo, numerosos cortes extras (varias lecturas de la versión que hicieron de “America” de Simon and Garfunkel) y unas tomas primigenias en estudio. Todo mezclado por Steven Wilson, el guitarrista de Porcupine Tree que ha revitalizado el rock progresivo, volviendo a publicar con exquisito cuidado discos de King Crimson y Genesis, entre otros.
Del álbum de Yes está prácticamente todo dicho. Es la obra maestra de un grupo que rompió las fronteras de la música popular y que dio carta de naturaleza al desarrollo de grandes piezas divididas en fases, cada una más épica y poderosa. La épica y el poder que poseen la voz de Jon Anderson; las guitarras de Steve Howe; las percusiones de Bill Bruford; el bajo de Chris Squire y los teclados de Rick Wakeman.
Sello: Panegyric. Precio: 22. Discografía: “ Yessongs”, “Fragile”, “Relayer” . Influidos por: Beethoven, Beatles, Bach. Influyen en: Garamendi, Gentle Giant, Steven Wilson.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.