La entidad aclara que esta decisión se produce después de que empleados de la banca de inversión de Nueva York concluyeran que «el nivel de atención de los medios» podría no ser compatible con un final adecuado de la inversión según la ley estadounidense.
Ante esta situación, Goldman ha comenzado el pasado domingo por la noche a notificar su decisión a sus clientes en Asia, mientras que este lunes se lo ha comunicado a los estadounidenses y a los europeos, según fuentes cercanas a la operación.
En el comunicado, Goldman recalca que esta decisión para limitar la oferta no fue «requerida o solicitada por ninguna otra parte», incluida la Comisión de Valores estadounidense (SEC por sus siglas estadounidenses).
El texto publicado por la entidad no deja claro exactamente cuáles han sido las razones que han llevado a los ejecutivos a limitar el acuerdo a los inversores no estadounidenses, según el diario.
Hace alrededor de dos semanas que se conoció que Goldman Sachs ultimaba el cierre de su oferta para invertir en Facebook después del aluvión de peticiones recibidas para participar procedentes de grandes fortunas, ‘hedge funds’ e incluso de sus propios ejecutivos. Sin embargo, la compañía no había hecho hasta ahora ningún comentario y ha solicitado a los posibles inversores que no revelaran detalles de la oferta.
Las colocaciones privadas como la de Facebook están sujetas a estrictas normas por parte de la SEC, y el comunicado sugiere que los directivos de la firma cada vez estaban más preocupados por si el elevado interés por la oferta podría exponerle a incumplir la regulación.
Según las fuentes cercanas a la situación, se han presentado alrededor de 7.000 millones de dólares (5.266 millones de euros) por las acciones de la red social, que ha despertado gran intereses entre los inversores chinos, lo que le permitiría mantener la cantidad de su oferta pese a no contar con inversores estadounidenses.
En el comunicado, Goldman lamenta la consecuencias de esta decisión, pero defiende que el es camino más prudente a seguir. «Los inversores estadounidenses van a estar decepcionados», asegura un cliente de la firma.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.