Helen Love: La infancia recuperada
-Su nuevo disco lleva a los primeros años.
Permítame Fernando Savater utilizar el título de su obra “Infancia recuperada” para referirme al nuevo álbum de Helen Love. Una obra que nos lleva, con sus voces, coros, ritmos saltarines y estribillos pezqueñines, a nuestros primeros años de vida. Y a los del pop de los cincuenta, a los inicios del baile electrónico y a las sintonías de las primeras series de dibujos animados nipones. De hecho, un tema se llama “Japanese Pop”.
Titulado “Day-Glo Dreams”, el disco rebosa Human League, Yellow Magic Orchestra y espíritu Joey Ramone por los cuatro costados. “Our Mum and Dad”, “We Are All The Lo-Fi Kids”, “Shy Girl” O “Spin Those Records”, “Atomic”, además de contar con sus melodías pegadizas y bailables, tienen letras que divierten, distraen y te alejan algo de la realidad.
Son composiciones que pretenden insuflar vida, que te entren ganas de saltar sobre imaginarias camas elásticas, masticar chicle. Piezas que hubieran servido para cortinillas de programas como “La bola de cristal” o para anuncios como “Vamos a la cama” y lo digo como halago. El disco es pintiparado para el mercado del sol naciente, donde el complejo “Peter Pan” está tan extendido.
Sello: Elefant, Precio: 16. Discografía: “Radio Hits 1 y 2”, “Love and Glitter, Hot Days and Music”, “It´s My Club And I´ll Play What I Want to”. Influidos por: YMO, Joey Ramone, Yukihiro Takahasi. Influyen en: Papa Topo, Cristina Quesada, Band Á Part.
Steve Winwood contra el punk
-Reeditado “Arc of a Diver”, el de los malos arreglos.
Steve Winwood es uno de los grandes del rock. Su protagonismo en bandas como Spencer Davis Group, Traffic o Blind Faith; colaboraciones con Clapton, John Martyn o Jimi Hendrix y trayectoria en solitario, dan idea de su importancia en la historia de la música popular.
De su trabajo “solateras” destaca el álbum “Arc of a Diver”, punto culminante de sus propuestas, sus aportaciones y sus litigios contra el punk, ya que apareció en la época en que este movimiento parecía querer arrasar con todo lo anterior y con la música en la que imperase lo técnico. Y Winwood lo era en grado sumo.
Domina teclados y guitarras. Su voz y alma son negras y toca todos los instrumentos en un álbum de soberbias composiciones pero malos arreglos. Combatir contras las huestes punkarras le lleva a sobreproducir esta obra con teclas “pedorrillas” y muy agudas. De todas formas, los temas son tan exquisitos que su belleza, elegancia y magnetismo sobresalen entre el marasmo de arreglos. Ahí están para la leyenda las renacidas “While You See a Chance”, “Slowdown Sundown”, “Night Train” o “Dust”.
Sello: Island. Precio:18,50. Discografía (solo): “Steve Winwood”, “Talking Back to the Night”, “Back in the High Life”. Influido por: Marvin Gaye, Booker T, Percy Sledge. Influye en: Ty Segall, Jonathan Wilson, David Gray.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.