Oblivians: genios ubicuos
El trío de Greg Cartwright engarza otra joya.
Oblivians es un trio de garage-punk seco, rugoso, crujiente y sin concesiones. Una maravilla que empezó su collar de grandes canciones en 1993 y ahora engarza otra joya en el mismo. Se llama “Desperation” y mantiene las constantes vitales del grupo.
Como sus miembros y, sobre todo, el líder, Greg Cartwright poseen el don de la ubicuidad, en el largo periodo de descanso que dieron a Oblivians han estado en diversas bandas, entre las que sobresalen Reigning Sound, Compulsive Gamblers y Parting Gift .
En el reciente álbum no falta sabor a Stones primera época y Ramones. De hecho, los tres, Greg, Eric y Jack, han cambiado sus apellidos por Oblivians. ¿Os suena?. Hay rock and roll furioso en “Mama Guitar” y “Em”; pop-punk en “Pinball King” y “Woke Up In A Police” y soberbio garage-punk en “Come A Little Closer” y “Little War Child”, en la que parece que, en cualquier momento, puede surgir la voz de Joey Ramone.
Sello: “In the Red Records”. Precio: 17. Discografía: “Soul Food”, “Popular Favorites”, “Play 9 Songs With Mr Quintron”. Influidos por: Stones, Leatherface, Ramones. Influyen en : Fuck Buttons, Black Lips, Fucking´ Bollocks.
BLA: La falta básica
-De acústicos a electrónicos.
Bla tuvieron una aparición estelar, hace unos dos años y medio, cuando Luis y Belén, dejando su grupo anterior, L Kan, editaron “La Mejor Enfermedad”, disco que juntaba las visiones acústicas del baile de los ochenta con el ukelele y la orfebrería. Ahora, con el nuevo álbum, “La Falta Básica”, abandonan esos territorios acústicos para adentrarse en la electrónica más acelerada, bailable y hasta con resabios punk.
¿Y qué significa título tan sugestivo?.Varias cosa: la ausencia de alguien o algo esencial (comida, medicinas, consejo), cuando más se necesita, como en “Ni hablar del sol”, “Los siervos de la gleba” o “El problema de ser un problema” o la falta de respeto y cultura como en “Canción de amor para la gente odiosa”.
Pero, con todo ello, no les sale un álbum triste o decadente. Al revés, recogen gran parte de todo lo que había en su álbum anterior, calidez, ironía, ganas de divertirse y lo hermanan con los adornos del “techno” y la electrónica para crear mundos donde no falten los elementos básicos.
Sello: Elefant. Precio: 16. Discografía esencial: “La Mejor Enfermedad”, “Discazo”, “Somos otra cosa” (ambos con L-Kan). Influidos por: Yazoo, Visage, Helen Love.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.