Bucear entre atunes de 250 kilos en la Costa Dorada

22/08/2013

J.C. Valero. El Grupo Balfegó, dedicado a la pesca y la comercialización de atún rojo, ha creado la actividad de bucear entre estos gigantes tras el éxito obtenido el verano pasado con Tuna Tour, que permite nadar entre los atunes en su piscifactoría a mar abierto.

El Tuna Tour Diving es la segunda actividad de turismo ecológico puesta en marcha por Grup Balfegó, compañía familiar que en la última década ha transformado la pesca y comercialización del atún rojo con el objetivo de conservar y ayudar a mejorar el stock de esta especie. La tarraconense población de L’Ametlla de Mar, uno de los centros de la pesca y acuicultura del atún rojo en el Mediterráneo, ha consolidado el atractivo del turismo ecológico y, además de poder nadar entre atunes de dos metros de longitud y 250 kilos de peso, ahora se puede también bucear entre ellos con botella de oxígeno. Los turistas rusos se vuelven literalmente locos por esta actividad, según cuentan sus promotores.

Bucear entre atunes

En colaboración con el centro de buceo Subkro, la actividad pionera ahora mismo en el mundo permite bucear con botellas de oxígeno entre más de 400 atunes rojos que la empresa tiene en sus piscinas de acuicultura situadas a dos millas y medio de la costa de L´Ametlla de Mar (Tarragona).

La nueva actividad está programada para todos los domingos del año a las 10 de la mañana, con una duración aproximada de 2 horas. Un catamarán de 18 metros de eslora y dotado de todas las comodidades como agua caliente, vestuarios, bar y zona VIP, llevará a los buceadores desde el puerto de L’Ametlla hasta las granjas de atunes de Grup Balfegó. Una vez allí, se buceará entre los atunes, pudiendo comprobar cómo viven y se alimentan los ejemplares capturados durante la campaña de pesca, hacer fotos e incluso darles de comer. En el camino de regreso tendrá lugar una degustación de sashimi, plato típico japonés.

El tour, que admite un máximo de 20 buceadores con dos acompañantes, se realizará con dos instructores de buceo y uno más de reserva. Para poder participar es obligatorio estar en posesión del título OpenWater y haber realizado más de 20 inmersiones. La actividad incluye la navegación en el catamarán, alquiler de botella y plomos así como la inmersión con guía.

Para Juan Serrano, director general del Grupo Balfego, “con la actividad de buceo damos un paso más en nuestro objetivo de potenciar el atractivo de la Costa Dorada como destino de ocio y mostrar el mundo del atún rojo: historia, pesca, cuidado, investigación y valor gastronómico de esta especie, así como un modelo de empresa sostenible y responsable”.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.