Queens of the Stone Age: futuro primitivo

13/08/2013

Luis Picabia. Acaban de presentar "Like Clockwork", yendo hacia el futuro a través de sonidos primarios con arreglos exuberantes. Por su parte, James Iha muestra su nueva delicia en solitario, tras dejar Smashing Pumpkins.

Queens of the Stone Age es una banda que se mueve hacia el futuro con planteamientos primitivos. ¿Qué cómo se come eso?. Mezclando sonidos  primarios  con arreglos exuberantes, actuales y glamorosos y creando canciones que bucean en las primeras aguas del blues-rock más arcaico y genial, el de Cream o Budgie.

queens of the stoneSu nuevo álbum, “Like Clockwork”, lleva estos planteamientos al más difícil todavía. “Keep Your Eyes Peeled” o “I Sat By the Ocean” suenan como Jack Bruce al frente de Cream si quisieran grabar un disco con los recursos modernos; “The Vampire of Time and Memory” es Aerosmith en los setenta aplicando los trucos de estudio de la actualidad y acompañados de Bowie, Alice Cooper y el mismo Bruce (no the Boss, eh!).

Como el líder, Josh Homme, es un gran relaciones públicas se trae a su disco artistas  variopintos como Elton John, que pidió estar allí; Alex Turner, de los Arctic Monkeys o Dave Grohl, de Foo Fighters, entre otros. Como, además, conoce bien los mecanismos de la comercialidad, los aplica a ese torpedo que va directo hacia los “40 peloteros” llamado “My God is the Sun”, mientras recupera el glam-rock en “Smooth Sailing” y el espíritu “disco” de los Stones. Reconocimiento y futuro asegurados.

Sello:Matador. Precio:12. Discografía esencial: “Quotsa”, “Rated R” “Influencias: Cream, Kyuss, Blue Cheers. Influye en: Foo Fighters, A Perfec Circle, Arctic Monkeys.

—-

James Iha y la sutileza japonesa

-Nueva delicia en solitario del ex de Smashing Pumpkins.

queens of the stone El guitarrista japonés James Iha publicó hace unos años un disco lleno de fragilidades, silencios y delicadezas. Sorprendió porque el artista procedía de la banda de rock épico y ruidoso Smashing Pumpkins y aún extrañó más porque al escapar del ego de Billy Corgan se enroló en las filas de un grupo de heavy progresivo llamado A Perfect Circle. Ahora vuelve a mostrar sutileza con “Look To The Sky”.

Entra de lleno en la tradición de grandes guitarristas de grupos famosos que necesitan sacar su lado tierno en solitario. Está en la línea de Steve Howe de Yes o Adrian Belew de King Crimson o Talking Heads. Músicos con personalidad y ambición limitadas que les impide ponerse al frente de banda de éxito pero que, como gregarios, son un lujo que aumenta al editar sus propias ideas en solitario.

Su segunda obra como protagonista no alcanza el celestial nivel de la otra pero se sitúa cerca en canciones como “Make Believe”, “To Who Knows Where”, y las joyas ocultas bajo el epígrafe “bonus tracks”, dos piezas de porcelana, “4th of July” y “Dark Star” que hacen pedir a Iha que deje sus facetas de modelo y fotógrafo y saque más discos, así como recordar que en la cultura nipona sigue imperando el amor hacia la sutileza .

Sello: The End. Precio: 13. Discografía: “Let It Come Down”, “Tinted Window” (con Tinted Window). Influido por: Richard Hawley, Ivy, Yukihiro Takahasi. Influye en: Bon Iver, Iron and Wine, Buva

¿Te ha parecido interesante?

(+7 puntos, 7 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.