Dump y David Bowie

04/08/2013

diarioabierto.es. Va de reediciones. La primera, una serie de composiciones acústicas del bajista de Yo la Tengo, James McNew, bajo el seudónimo de Dump. Y la segunda, un balance de la carrera David Bowie, el gran camaleón del rock.

Dump: La edad de la inocencia

El bajista del grupo Yo La Tengo, James McNew, compuso, bajo el seudónimo de Dump, en habitaciones de hotel y de su casa una serie de canciones acústicas que grababa en cintas y luego publicó en dos cds (“Superpowerless de 1993 y “I Can Hear Music” de 1994), en un periodo donde imperaba el sonido inocente, lo-fi o de baja intensidad. Ahora, se editan de nuevo.

A esa edad de la inocencia del rock alternativo e independiente contribuyeron, de manera decisiva, tanto Yo la tengo como el propio McNew con canciones donde la sencillez e ingenuidad recogían también experimentaciones artísticas y distorsiones guitarreras. De estas, hay pocas en “I Can Hear Music” que se encuentra trufado de delicadezas susurradas por la voz del bajista que aquí toca todos los instrumentos.

“Slow Down”, con sus raíces en Velvet Underground y en el “Afternoon” de Moody Blues, ya te dice por donde van a ir las demás veintiuna canciones. “Curl” ingenua; “Flap my arm”, frágil; “Eusaan Says” y “Never Comes”, recuerdo a las primeros Eno y Fripp, son muestras de un álbum homenaje a la música. De ahí, versiones como las de “Wanted Man” de Dylan, a la manera Johnny Cash o “Vienna” que convierte en fascinante el vulgar tema de Ultravox, demostrando que este álbum es el triunfo de la ilusión sobre la técnica.

Sello: Murr. Precio: 21. Discografía: “Superpowerless”, “I Can Hear  Music”, “International Airport” (ep) (en solitario), “Fakebook” (con Yo La Tengo). Influido por: Ira Kaplan, Low, John Cale. Influye en: River East Pipe, James Iha, Jim James.

David Bowie: Balance de camaleón

David Bowie, el gran camaleón del rock por su capacidad para adaptarse a los estilos o ser adalid de alguno de ellos, hace balance de su carrera  con un disco nuevo pero que recoge ejemplos de sus diversas y ricas etapas. Se titula “The Next Day” y, aunque el artista británico siempre ha gustado de la ambivalencia, desde la portada  avisa de qué va pues utiliza la foto del álbum “Heroes” velada por el título del nuevo.

Bowie ha estado apartado de la música diez año por enfermedad, tiene sesenta y siete años y piensa que toca resumen de trayectoria. Para ello se ha puesto manos a la obra de forma muy meritoria pues en lugar de hacer un grandes éxitos, ha compuestos canciones que reflejen esas épocas que tanto le han influido y que, al mismo tiempo, el ha ayudado a conformar. Así hay memoria de su era free-heavy con Tin Machine en “If You Can See Me”, de la “disco”en “Love is Lost” y del rock macarra con Reed en “Dirty Boys”.

De su gran estancia berlinesa con Eno y Fripp, se acuerda en “Boots of  Me” y “How Does The Grass Grow”. Al Glam regresa con “Valentine´s Day” y “You Feel So Lonely You Could Die”  momentos cumbre del disco a los que contribuye su cambio de voz para acercarse a la que tenía con cuarenta años menos y hacia de Ziggy. Además la guitarra recuerda la del mágico Mick Ronson. Lágrimas de emoción. Gracias Bowie por volver y hacernos volver ahí.

Sello: Sony. Precio: 16. Discografía: “Hunky Dory”, “Diamond Dogs”, “Low”, “Heroes”. Influido por: Scott Walker, Lou Reed, Kurt Weill. Influye en: Placebo, Depeche Mode, Muse.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.