«Creemos que es apropiado que Japón compre parte de la deuda que emitirá Fondo de Estabilidad Financiera», subrayó Noda, tras indicar que se trata de una emisión atractiva y concordante con los intereses nipones.
En los mercados se ha subrayado que el interés japonés por contribuir al restablecimiento de la normalidad en Europa tiene el mismo trasfondo que en el caso chino, ya que una acusada debilidad de la Eurozona es contraria a los intereses exportadores de ambas naciones.
Este anuncio japonés, sin embargo, no ha sorprendido a los analistas que subrayan que los compromisos de estabilidad financiera contraídos en el seno del G-7, obligaban en cierto modo a Japón a realziar un movimiento de este tipo.
La Unión Europea creó el fondo de 440.000 millones de euros como red de seguridad para los países más endeudados pero no ha conseguido hasta el momento evitar que la deuda de estos países sea atacada por parte de los inversores que apuestan por la neceisdad de más rescates en la Eurozona.
En el pasado mes de diciembre, la UE anunció que que el Fondo de Estabilidad Financiera emitiría deuda con el fin de recaudar fondos que utilizará para ayudar a Irlanda.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.