ETA recorta las expectativas batasunas

10/01/2011

Fernando Ratia.

Lo que el último comunicado de ETA ha puesto de manifiesto con más claridad es que la banda terrorista ha impuesto su voluntad sobre Batasuna, su brazo político, y ha puesto todavía más dificultades a la posibilidad de que puedan participar en las próximas elecciones municipales.

Nunca se había generado tanta expectación sobre un comunicado de ETA como ahora. De ello se habían encargado desde dentro de la Izquierda Abertzale y también desde fuera. Pero, pese a estas expectativas, no debemos olvidar que los que mandan en ETA nunca han dado a entender que estaban dispuestos a entregarse, ni a pedir perdón. Más bien lanzaban mensajes de equiparación con el Gobierno de cara a una negociación política. Más bien daban a entender que seguían ahí con robos de material y con la permanente actividad de chantaje, bajo amenaza, a los empresarios.

Y así ha salido el texto del comunicado, duro comunicado, que acabamos de conocer. Los terroristas piden una negociación con el Gobierno y ponen como claves de superación del conflicto la territorialidad y el derecho de autodeterminación. Esas son sus condiciones. Dichas muy claramente. Y si no se cumplen, también apuntan que ETA no cejará en su esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso. Es decir, como es su costumbre, nos amenazan con el manido argumento de que si no consiguen lo que pretenden, seguirán.

Pero no nos engañemos. La ETA de hoy, la de este comunicado que tan insatisfechos ha dejado a todos, no es la ETA de ayer. Es la ETA perdedora, y los que mandan en ella lo saben. Después de cincuenta años de existencia, no existe en la sociedad vasca el apoyo necesario como para seguir mirando para otro lado permanentemente cuando matan y matan.

El verdadero problema de ETA es encontrar el camino de salida de esa encrucijada, porque ellos no quieren aparecer como perdedores. De ahí el tono arrogante de este último comunicado, que tan claramente ha señalado en su intervención el vicepresidente del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Los terroristas quieren ganar tiempo. Es posible que pretendan llegar hasta las elecciones municipales sin violencia. Pero será para favorecer a los de su mundo que quieren participar en política. Y es muy posible que se equivoquen, porque todo apunta a que no podrán concurrir con partido político propio, como ha argumentado contundentemente Pérez Rubalcaba: Ese mundo de ETA “tiene dos opciones para participar en política. O ETA deja la violencia definitivamente o Batasuna condena a ETA”.

Así pues, malas noticias para Batasuna.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.