Emprendedores de Valencia, Madrid, Vitoria, Valladolid, Álava, Guipúzcoa, Cantabria o Zamora se dan cita los próximos 22 y 23 de junio en los jardínes de la Casona Azul de Corvera de Toranzo en Cantabria para festejar a San Emprendedor y San Autónomo, los “santos” laicos de esta crisis. Quienes se acerquen podrán comprar jabones artesanos, teatros de cartón, cerámica, velas, bisutería hecha con piedras semipreciosas, artículos de patchwork, camisetas, bandejas, tocados, ropa infantil, vino o sobaos.
La idea de esta Romería parte de la periodista Covadonga Fernández, propietaria del hotel indiano, en cuyo jardín se celebrará la romería y quien explica que la idea de festejar a San Autónomo y, sobre todo, a San Emprendedor en una Romería del Emprendimiento parte, en cierta manera, del uso que está haciéndose de la figura del emprendedor como salvador de la crisis. “es un homenaje a los que todos los días emprenden, arriesgan y muchas veces se desesperan en la soledad de sus negocios, apostando por el autoempleo como forma de vida. Son los autónomos de toda la vida que ahora llaman emprendedores. El 40% de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social se deben a las altas de trabajadores autónomos”.
A esta iniciativa se han unido los alcaldes de Corvera de Toranzo, José Manuel Martínez Penagos, Molledo, Dámaso Tezanos; y el de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones. Según los tres ediles, el motivo de esta unión es sumar esfuerzos para, entre todos, contribuir a la dinamización y estimulo de los diferentes sectores de actividad de estas tres zonas de Cantabria. Leire Diez, teniente alcalde de Vega de Pas, clausurará la Romería el domingo.
Todos los emprendedores que participarán en el evento tienen sus tiendas virtuales on line, al final de este reportaje figuran todos los enlaces. Quienes se acerquen a comprar los productos de estos jóvenes emprendedores, también podrán disfrutar de buena música, como la de los Rabelistas Campurrianos, con Alberto Terán, el mejor Rabel de Cantabria; las voces del coro de Alfoz de Lloredo, el pito y el tambor de Mario Torre y el violín de Willy Callejo. Aseguran buena comida y buena bebida. Limones de Novales, a los que Vázquez Montalbán calificaba como los mejores del mundo; sobaos y quesadas pasiegas, esos dulces exquisitos y únicos gracias a la mantequilla hecha con la leche de las vacas de Cantabria; vino de las bodegas de Asier Alonso, reconocido por los mejores sumilleres de este país o los campanos de Molledo, como símbolos de la Feria del Camino, las tudancas y los zamarracos de la ancestral Vijanera de Silio, el primer carnaval del año en Europa. Y como broche final, coches de colección de Clásicos de Toranzo.
Estos son los emprendedores que acuden a esta Feria del Emprendimiento cántabra;
Rosa María Cuevas (Cantabria) www.
Marina y Miguel (Valencia) http://mandarinux.blogspot.
Marta del Río (Asturias)www.facebook.com/
Jose Ángel, (Cantabria) www.elandral.es Cristina (Cantabria
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.