Robin Trower y Kurt Vile

13/06/2013

Luis Picabia. Robin Trower versiona clásicos y menos clásicos de blues ofreciendo un tratado de este género y varios grados de sabia veteranía. Uno de los artistas sobre el que ha estado más encima el foco mediático, últimamente, es Kurt Vile.

Robin Trower y su veteranía

-Nuevo álbum, nuevo tratado de blues.

Hace tiempo se decía que la veteranía era un grado. Ahora, apenas se usa esta afirmación que, aunque rancia, esconde verdad. Robin Trower y su nuevo álbum, robin“Roots and Branches”, son un buen ejemplo. El guitarrista lo dedica a versionar clásicos y menos clásicos de blues ofreciendo un tratado de este género y varios grados de sabia veteranía.

Lo hace bajo dos pautas. La del rhytman blues vibrante, eléctrico y pegajoso como el de “Hound Dog”, “When I Heard Your Name” o “Born Under a Bad Sign”, en la que su versión, todo debe decirse, no supera a la de los míticos Cream. En este campo entra de lleno también la lectura de “Little Red Roster”, con antológicos coros de la guitarra a la voz.

La otra pauta es la del blues desnudo, acariciante, perturbador. Ahí, el exguitarrista de Procol Harum lo dibuja, como Ozil los pases. “The Thrill is Gone” conmueve desde un inicio que cose ternura con recuerdos y técnica depurada. “I Believe to My Soul” nos mete en una espiral de placer, al igual que “Sheltered Moon”, donde el “wah wah” de la guitarra recuerda la pasión de Trower por Hendrix. Y por la esencia del rock: el blues.

Sello: Manhaton. Precio:19. Discografía esencial: “Bridge of Shighs”, “Live”, “Long Misty Days”. Influido por: Hendrix, R. Gallagher y Peter Green. Influye en: Shuggie Otis, Steven Wilson, Joe Bonamassa.

Kurt Vile sale de la confusión

-El hippie de Philadelphia aclara su música.

Uno de los artistas sobre el que ha estado más encima el foco mediático, últimamente, es Kurt Vile. Qué si gran esperanza blanca de la psicodelia, que si kurtlíder del movimiento neo-garage, que si recuperador del espíritu hippie con esos pelos hasta la cintura. Algo hay de todo eso, pero lo más destacable son sus lúcidas canciones, como las de su cuarto álbum, “Wakin On a Pretty Daze”.

Un disco con temas que parecen despegarse del aturdimiento o la confusión predominante en algunas de sus anteriores obras. Ahora, aclara las canciones, se aclara él y consigue un álbum más accesible y más ortodoxo y, por ende, algo más plano que los anteriores.

De todas formas, sigue fiel a sus guitarras crujientes, espaciales, flotantes y algo difuminadas por los colores de un arco iris psicotrópico. Y sigue leal a esos medios tiempos que te hacen mover despacito como para no molestar al vecino de abajo y para iniciar un viaje sideral de ida y… vuelta ¡eh!.

Sello: Matador. Precio: 12. Discografía: “Constant Hitmaker”, “Childish Prodigy”, “Smoke Ring For My Halo”. Influido por: The Church, Jorma Kaukonen, Robyn Hytchcok. Influye en: The Men, Sonny Smith, Woods.

¿Te ha parecido interesante?

(+13 puntos, 13 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.