Camper Van Beethoven alcanzan la costa
-Nuevo gran disco de la banda de David Lowery.
David Lowery es un músico muy activo. Su creación de obras no cesa. Bien bajo el nombre de la banda de country-rock alternativo, Cracker; bien bajo el suyo propio o bajo el nombre de su primer grupo, Camper Van Beethoven, CVB, con el que, otra vez en activo, edita “La Costa Perdida”. Vuelve a encontrarla y alcanzarla sin dificultad.
Cuando Lowery compone con el sombrero de CVB ofrece un repertorio mucho más variado que cuando lo hace con los otros gorros. Ska saltarín, rancheras vacilonas, pop elegante, blues profundo, polkas eslavas o baladas románticas (preciosa “A Love For All Time”) aparecen sin recato en su obra con los Camper. Para ello, utiliza también instrumentos menos habituales en el rock como el violín y la mandolina.
Este último instrumento protagoniza el inicio del disco, en el que el autor cita los nombres españoles de las mujeres que quiere lleguen con él a la costa. “Too High For The Love” es pop grácil y ligero, cantado a lo Steve Harley. “You Got To Roll”, blues clásico, “Peaches in the Summertime”, danza rusa con toques ska y reggae -el violín vuelve a recordar al primer Harley-; “Summer Days”, rock progresivo. “Northern California Girls” es el tesoro -pedazo de canción- y “La Costa Perdida”, un corrido mexicano encantador y pegadizo. Como lo es todo el disco y todo el trabajo de Lowery.
Sello: 429 R. Precio: 16. Discografía esencial: “Telephone Free Landslide Victory” “II y III”, “Popular Songs”.Influido por: Steve Harley, Pierce Turner, Hank Williams. Influye en: Phosphorescent, Iron and Wine, Smile.
Iron and Wine, aleja sus fantasmas.
-Su álbum,“Ghost on Ghost”, aparca la tristeza.
Iron and Wine, nombre de guerra del músico estadounidense Sam Beam, volcaba sus penas y fantasmas en la mayoría de sus discos. Tenía planteamientos musicales y literarios donde imperaba la tristeza. Con su nuevo álbum, los ha aparcado y se decanta por el pop soleado, la bossa nova suave y el soul de ojos azules.
El álbum, por no orillar del todo esa melancolía inherente al artista, se titula “Ghost On Ghost”. Pero no nos dejemos engañar, el espíritu del pop californiano de los sesenta a la Association, Orpheus y Sagittarius maneras es lo que abunda. Tanto es así que hasta llama a una canción “Joy”.
Pero donde más se nota este cambio, -algunos dicen, que por tener que dar de comer a su familia- es en “The Desert Babbler”, “Grass Widows”, Baby Center Stage” o “Winter Prayers” hermosas piezas de orfebrería con sutiles metales y ambientes delicados que hacen que nos alegremos de que Iron and Wine, al contrario de lo que había sido hasta el momento, sea más Wine que Iron.
Sello: 4AD. Precio:12. Discografía esencial: “The Sheperd’s Dog”, “In the Reins” “Our Endless Numbered Days”. Influido por: Mark and Almond, David Lowery, Gary Usher. Influye en: Fakebook, Wild Honey, Quique González.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.