Attic Lights y Bitter Springs

17/05/2013

Luis Picabia. El segundo álbum de la banda escocesa Attic Lights contagia optimismo. Bitter Springs, más británicos que el té, edita un disco doble, con 26 canciones de todo tipo.

Attic Lights de super lujo

-Su segundo álbum contagia optimismo.

Como si de un homenaje ¿inconsciente? ¿consciente? se tratara, la banda escocesa Attic Lights ha titulado su segundo álbum “Super de Luxe” igual nombre que aquel grupo norteamericano de efímera y fantástica obra. Attic Lights se acercan al pop-rock contagioso, optimista, soleado, con referentes en Weezer y sus paisanos Teenage FanClub.

“Say You Love Me” y “Mona Lisa” poseen la energía eléctrica y chiclosa de Weezer; “Future Bound” hace pensar en los primeros Talking Heads acompasando su funk blanco al de Franz Ferdinand. “Breathe For Me”, ya conocida por estar en el primer single, también incita al baile y la diversión, aunque en este caso se palpa una peligrosa tendencia hacia los territorios de One Direction o Jonas Brothers.

“Hit and Miss” y “Don´t You”, en cambio, se alejan de esas fronteras, asentándose en  campos del pop neumático de los Cars, también frecuentados en la balada, única del disco, “Lock Me Out”. En definitiva, un disco para las últimas horas de la tarde, con el que bailar, cantar y sonreír, antes de que llegue la hora bruja al ático y las luces se oscurezcan con The Cure o Joy Division.

Sello: Elefant. Precio: 15. Discografía: “Bring You Down” (single), “Martin” (7 pulgadas),“Friday Night Lights”. Influidos por. Weezer, Cars, Franz Ferdinand.

—-

Bitter Springs, más británicos que el té

– “Everyone´s Cup of Tea” ofrece 26 canciones de todo tipo.

Un grupo que titula su álbum “Everone´s Cup of Tea”; llama a una canción “Gary Glitter Fan Convention”; edita un disco doble, con 26 canciones de todo tipo, en estos momentos de crisis; relata con humor los usos y costumbres más variopintas  y comienza con un tema, “A Better Offer”, que podría ser de Madness, además de muy valiente es, evidentemente, más británico que el te.

Por si el lector tuviera alguna duda, vayan por delante algunos otros nombres de canciones, “Cruel Britannia”; la preciosa “My Life as a Dog in a Pigsty”, de surrealista letra y sonido a la Housemartins;  “Hail the Lifeboat Man”, himno tabernario para navegar por el Támesis  y “And Even Now”, un pegadizo y saltarín recuerdo a los llorados Frank and Walters. Es parte del primer disco, el animado.

El segundo, más lento, amargo y melancólico, tiene también mucha enjundia “british”. La que toca a su tradición de baladas tristes. Así “Sirens Everyday”, “Undercover”  y “Our Ghosts” poseen  mucho de los Pulp afligidos, mientras “Powerless” y “Free to Kill Again”  traen aires de folk irlandés. Pero el pellizco aparece en  las estremecedoras  “The Hospital Run” y “White Noise” que son de esas piezas que valen todo un disco y sirven para paladear el te, o “gin tonic”, de media tarde, con delectación.

Sello: Acuarela. Precio: 12.90. Discografía: “Benny Hill´s Wardrobe”,”The Best Bakers on the Island/El Grande ESpañol”, “That Sentimental Slush” Influencias: Nick Drake, Jarvis Cocker, Madness.  Influyen en: Manel, Nacho Vegas, Wild Honey

 

¿Te ha parecido interesante?

(+15 puntos, 15 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.