El dato resulta del incremento que el porcentaje medio de impagos ha experimentado durante este año, hasta el 2,6% del total, desde el 2,4% registrado en 2009.
De esta forma, el informe consolida la tendencia al alza que los impagos vienen contabilizando en Europa desde el inicio de la crisis en 2007, cuando el porcentaje de pagos sin abonar se situaba en el 1,9%.
Por sectores, destaca que el inmobiliario ha duplicado el porcentaje de pérdidas por impagos, que alcanzó el 4%, desde la tasa del 2,2% que contabilizó en 2009, y se sitúa así como el sector que contabiliza más pérdidas por demora en los pagos en Europa.
Después se sitúa el sector de servicios profesionales, con un porcentaje próximo al 4%, el de la educación (3,5%), la construcción (3,4%) y el sector financiero (3%).
Pagos a cuatro semanas
Según el estudio de Intrum Justitia, en Europa las facturas se pagan a un plazo medio de 55 días, esto es, casi cuatro semanas después de la fecha de vencimiento.
El informe constata que en España los plazos de pago son «peores que la media europea». Pone como ejemplo el sector de la sanidad, en el que la Administración Pública en España paga a una media de 251 días, frente a los 62 de media europea, y de la construcción, donde «cuadruplica» la tasa promedio de Europa.
«La rigurosidad de la política de crédito y la actual coyuntura económica», constituyen los principales factores de la morosidad, según indicó en un comunicado el director general en España de la multinacional sueca, Luis Salvaterra.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.