Chris Stamey es un músico ilustrado. Su paso por los Sneakers y los dB´s, la cercanía y colaboraciones con Alex Chilton y Yo La Tengo y sus discos en solitario le han hecho un músico culto e inspirado. A este bagaje se une su reunión con Andy Partridge de los XTC, esa especia de Beatles lisérgicos, cuyas sugerencias convierten a Chris en un quinto Fab, en su nuevo álbum “Lovesick Blues”.
Como además es productor y buen instrumentista -toca guitarra, bajo y trompeta-, sabe cómo encauzar un disco para que suene a lo que podrían hacer los Beatles en el siglo XXI. “London”, “If Memory Serves”, “Astronomy” y “Occasional Shivers” entrarían sin ninguna duda en el “Album Blanco” que hicieran ahora los de Liverpool.
Pero, aunque fuera suficiente, Stamey no se queda ahí. Recupera su vena sesentera y “philspectoriana” en “Skin” y la pop-rock americana en “Anyway”, en “I Wrote This Song For You” y en “You and Me and XTC”. Para que disimular el aprecio por la banda inglesa, utiliza su nombre en un título y ¡hala!, redondea un discazo.
Sello: Yep Rock Precio: 18. Discografía esencial: “Stands for deciBels” (con dB´s), “Mavericks” (con Peter Holsapple), “Travels in the South”. Influido por: Badfinger, Beatles, XTC. Influye en: Sidonie,Pereza, Manel.
Kooper y Bloomfield: conciertos perdidos
-Reaparece el disco que unió a los dos genios con Johnny Winter.
Al hilo de las reediciones de discos de grupos en los que militaron (Electric Flag, Blues Project)) o produjeron (Lynyrd Skynyrd, Blood Sweet and Tears), Mike Bloomfield y Al Kooper reaparecen con “Fillmore East: The Lost Concerts Tapes”, disco que durante tanto tiempo estuvo oculto y que, tras una edición cara de 2003, es posible adquirir de nuevo a precio muy asequible.
El álbum recoge ocho temas siempre de blues puro o en el entorno de este estilo que ambos dominaban, como quedó de manifiesto en su “Super Sessions”. Además, sirve para presentar en sociedad a un tal Johnny Winter que dibuja el blues de B.B. King “It´s My Own Fault”. ¡Como lo haría el albino que, tres días después, le contrataba la discográfica Columbia!.
El templo del blues rock más ácido, el Fillmore East, se tambaleó ante interpretaciones tan soberbias como la lectura que hacen de “59th Street Bridge Song (Felin´Groovy)”, que Paul Simon, su autor, no podría reconocer por más que se esforzara; o ante la sensual cadencia de “Don´t Throw Your Love On Me So Strong”, capaz de hacer amar el blues, incluso al que no le guste.
Sello: Sony. Precio: 6. Discografía: “Super Sessión”, “Blonde on Blonde (con Dylan), “The Live Adventures of MB and AK”. Influidos por: Elmore James, Robert Johnson, Albert King. Influyen en: Eric Clapton, Jeff Beck, S.Winwood.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.