Los tintes para cubrir las canas podrían ser cosa del pasado gracias a un equipo de investigadores europeos. Este grupo de investigadores de la Universidad de Bradford en un estudio de 2001 afirmaba que las canas pueden aparecer como consecuencia de la acumulación en el folículo piloso de peróxido de hidrógeno (conocido comúnmente como agua oxigenada) debido al estrés oxidativo. La acumulación masiva de agua oxigenada en la base del pelo actuaría como blanqueador, atacando al pelo desde la raíz según va creciendo. Los investigadores explican que en las personas jóvenes no habría cabellos grises porque una enzima, la catalasa, se encarga de descomponer el peróxido de hidrogeno en dos sustancias inocuas: agua y oxigeno.
Según vamos envejeciendo van disminuyendo los niveles de esta enzima lo que hace que se acumule el peróxido de hidrógeno y vayan apareciendo las temidas canas. Si hacemos caso al grupo de investigadores liderado por el Dr. Schallreuter este proceso se podría remediar usando un tratamiento tópico desarrollado y patentado por los propios investigadores.
En un nuevo estudio de este mismo grupo sobre el vitíligo, una enfermedad degenerativa de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel provocadas por la pérdida de pigmentación, han demostrado la efectividad un este tratamiento, basado en un compuesto llamado PC-KUC que se activa con luz ultravioleta B (UVB).
El PC-KUC es una pseudocatalasa que lo que hace es descomponer el peróxido de oxígeno de forma más eficiente aun que la catalasa. En el vitiligo logra restaurar la pigmentación ya que una de las causas de esta enfermedad es la destrucción de los melanocitos por la acumulación de grandes cantidades de peróxido de hidrógeno. Pero de momento el estudio solamente demuestra la eficacia del tratamiento en pacientes con vitíligo pero los investigadores afirman que el PC-KUC podría restaurar la pigmentación de forma similar en los cabellos grises al evitar la acumulación del peróxido de hidrógeno en el folículo. Incluso, según los investigadores, no solo evitaría la aparición de nuevas canas sin que podría recuperar la pigmentación de las que ya tenemos. Esperemos que las compañías cosmeticas tomen nota.
En el estudio publicado en la revista The FASEB Journal analizaron a 2.411 pacientes con vitíligo, el 2,4% padecía vitíligo segmental y un 3.2% vitíligo mixto. Ambos tipos se diferencian entre otras cosas porque responden de forma diferente a los tratamientos. Hasta ahora se asociaban factores autoinmunes y de estrés oxidativo con el vitíligo mixto, mientras que las causas del vitíligo segmental han sido más controvertidas. Sin embargo, en este estudio comprobaron que los pacientes con vitíligo segmental que afectaba a la piel y las pestañas tenían el mismo estrés oxidativo que el que se observaba en los pacientes con vitíligo general. Este estrés oxidativo está asociado a la disminución de la capacidad antioxidante de las células. Hay un defecto en las catalasas, las tiorredoxina reductasas y en las enzimas metionin sulfóxido reductasas que reparan el daño generado por el estrés oxidativo. La crema PC-KUC ya se había utilizado con éxito en más de 4000 pacientes con vitíligo mixto. Ahora han comprobado que los pacientes con vitíligo segmental también recuperan la pigmentación en la piel y las pestañas tras el tratamiento con PC-KUC.
Fuente:
Federation of American Societies for Experimental Biology
Artículos:
K. U. Schallreuter, M. A. E. L. Salem, S. Holtz, A. Panske. Basic evidence for epidermal H2O2/ONOO–mediated oxidation/nitration in segmental vitiligo is supported by repigmentation of skin and eyelashes after reduction of epidermal H2O2 with topical NB-UVB-activated pseudocatalase PC-KUS. The FASEB Journal, 2013; DOI: 10.1096/fj.12-226779
Wood, J. M., Decker, H., Hartmann, H., Chavan, B., Rokos, H., Spencer, J. D., Hasse, S., Thornton, M. J., Shalbaf, M., Paus, R., and Schallreuter, K. U. (2009) Senile hair graying: H2O2- mediated oxidative stress affects human hair color by blunting methionine sulfoxide repair. FASEB J. 23, 2065–2075
Foto: impactlab.net
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.