La web tiene como objetivo que tanto los inversores como los observadores de la economía española tengan una información más cabal de cuál es la situación real de España, y se configura como un vehículo de comunicación más ágil y más cercano entre el Gobierno y estos agentes.
De hecho, el Gobierno explica en la página principal del sitio web, ilustrada con una imagen del tren de alta velocidad, que el nuevo espacio permite un acceso a la información «clave» del país de una forma «clara y completa» para los inversores, que se actualizará periódicamente.
Así, cuenta con cinco epígrafes para dar información sobre los temas que más preocupan a los inversores y a las agencias de rating en este momento y que han situado en el punto de mira al país: indicadores y previsiones macroeconómicas, el déficit y la deuda pública, los últimos acontecimientos financieros, la evaluación de las reformas en curso y las futuras iniciativas de política económica del Gobierno.
En la pestaña de previsiones, el departamento dirigido por Elena Salgad facilita a los inversores y observadores sus estimaciones macroeconómicas y las de otros organismos e incluye un enlace a la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) para consultar los datos oficiales.
El segundo epígrafe se refiere a las finanzas públicas y está dividido en tres espacios diferentes sobre déficit, deuda y documentos relacionados, donde se incluye un link a la página web del Tesoro Público.
El tercer gran apartado está dedicado al sector financiero e incluye información actualizada sobre la evolución del crédito, la reforma del sector y algunos documentos relacionados y elaborados por otras instituciones, como el Banco de España, a cuyo sitio web se puede acceder de forma directa desde este epígrafe.
La cuarta pestaña ofrece información sobre las reformas que ha puesto en marcha el Gobierno, como laboral, la Ley de Economía Sostenible o la transposición de la directiva de servicios, así como de las iniciativas anunciadas para los próximos meses, como la reforma del sistema de pensiones o la de las políticas activas de empleo, entre otras.
Finalmente, el quinto apartado está dedicado a la evolución semanal de los indicadores y facilita a los inversores el informe que elabora el Ministerio de Economía cada semana. Además, incluye un enlace directo a la página web del Ministerio.
Transparencia para convencer los mercados
Esta iniciativa del departamento de Elena Salgado se suma a las medidas que está llevando a cabo el Gobierno para convencer a los mercados de que la situación de la economía española dista mucho de la griega o la irlandesa, que han necesitado el apoyo financiero de la UE y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así, el Ejecutivo se ha propuesto ser más transparente y está acelerando algunas actuaciones ya anunciadas, como la aprobación de la reforma de pensiones para el 28 de enero, el adelanto de la publicación del déficit de las comunidades autónomas o los nuevos test de estrés de la banca con más información sobre su exposición a los activos inmobiliarios.
Pero, de momento, las dudas se mantienen, ya que la semana pasada la agencia de calificación Moody’s puso en revisión el ‘rating’ de España, dadas las incertidumbres sobre el sector financiero y la ejecución presupuestaria de las comunidades.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.