Y en enero… otra nueva subida de la luz del 10,3%

22/12/2010

diarioabierto.es. Este incremento supondrá 84,59 euros por megawatio/hora (MWh).

Así no hay forma de que el consumo se recupere, y con ello la economía para que se pueda crear empleo. A nuestros mermados bolsillos por la crisis y la incertidumbre, además del miedo por si lo peor está por llegar, se vienen ahora a sumar las sucesivas subidas de los precios de algunos servicios básicos, como es el caso de electricidad, que ya en 2010 ha asaltado nuestro presupuesto familiar, con un incremento medio de 55 euros, según las asociaciones de los consumidores.

Este miércoles la Comisión Nacional de la Energía nos ha facilitado su último cálculo: en enero la luz podría subir un 10,3%. Cabe recordar que tras la última subasta eléctrica, el regulador cifró el coste estimado de la energía en el mercado diario de la electricidad en 58 euros por megavatio hora (MWh). A esta cifra hay que añadir, entre otras cosas, los 5,43 euros más por MWh por los servicios de ajuste, más 1,53 euros por la prima de riesgo que cobran las comercializadoras y 9,81 euros por los pagos por capacidad para compensar a las centrales de carbón de importación y de gas.

El resultado final son 84,59 euros por MWh, esto es, una cifra un 22,6% superior a la del trimestre anterior que, al trasladarse al conjunto de la TUR, arroja el incremento del 10,3%.

Este cálculo forma parte de un informe que el consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha remitido al Ministerio de Industria en el que analiza cuánto debería subir la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero con el actual escenario de costes y ha fijado este incremento en el 10,3%.

La CNE ha tenido en cuenta la fórmula final de cálculo en el resultado de la última subasta de electricidad entre comercializadoras de último recurso, así como los ajustes técnicos posteriores y el incremento en un 72% por en los pagos por capacidad con los que se costeará el real decreto del carbón. Por todos estos conceptos la luz se habría encarecido un un 22,6% en el trimestre anterior, y teniendo en cuenta que este dato tiene una repercusión del 50% en la fijación de la Tarifa de Último Recurso, la conclusión es que en enero el recibo de la luz debería subir un 10,3%.

Lo paradógico es que pese a todos los incrementos de la electricidad a lo largo de 2010 y las que se avecinan para principios del próximo año, el sistema eléctrico español continuará siendo deficitario debido a que el Ministerio de Industria ha propuesto a la CNE, el órgano regulador del sector, que se congelaran las tarifas de acceso, que representan casi el otro 50% de la Tarifa Última (TUR) y en las que se incluyen los costes regulados.

Esta propuesta se realiza a pesar de que en 2011, según los cálculos de Industria, habrá 3.048 millones de déficit de tarifa, lo que supone más de 1.000 millones por encima del máximo permitido para el ejercicio, de 2.000 millones.

Entre las medidas de última hora que podría aplicar el Gobierno para evitar una fuerte subida de la TUR figura, según han denunciado las asociaciones fotovoltaicas, un recorte adicional de unos 900 millones al año en las primas que recibe el 95% de estas instalaciones.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.