Low, en el camino
-El trío de Duluth se fía de los consejos de Jeff Tweedy.
Si hubiera que elegir los tres mejores grupos de pop-rock ambiental, Low estaría entre ellos. Es más, Low sería el primero de los tres. El magnetismo que desprenden sus composiciones, la fuerza de sus silencios, las crecidas de sus voces y las estampidas eléctricas de sus guitarras y pianos les sitúan ahí. El nuevo álbum, “The Invisible Way”, lo confirma, al retornar al camino inicial y mejor.
Para colmo, el trío de Duluth, ha contado con la producción y asesoría del líder de Wilco, Jeff Tweedy. Parece tener radares, en lugar de ojos y oídos, que detectan a aquellos artistas que necesitan un empujón para hacer grandes obras. Tras el éxito obtenido con Bill Fay, recoge a unos Low un poco perdidos entre máquinas y teclados y los reconduce al campo de lo acústico, flotante y natural.
¡Y de qué forma!. “Plastic Cup” inunda de sonidos crudos.“So Blue” ofrece espirales repetitivas cargadas de dinamita doliente que se va acercando a una explosión controlada. “Clarence White” une mayestáticamente blues y gospel. “Waiting” es la voz de la calma..“Four Score” emociona y “To Our Knees” cierra el disco con belleza deslumbrante Es lo que sucede cuando se cruzan los caminos invisibles de varios genios: aparece la genialidad.
Sello: Sub Pop. Precio: 16. Discografía esencial: “I Could Live In Hope”, “Things We Lost In The Fire” ,“Great Destroyer”. Influidos por: Galaxie 500, Velvet Underground, Dylan. Influyen en: Polar, Luna, Mogwai.
Ride: Rock de dos caras
-Reeditados sus discos.
Ride son, desde el primer momento, un grupo de culto del “Shoegazing”. ¿Shoe qué? Con este nombre, que significa “mirarse los zapatos”, se denomina al estilo de una serie de bandas de pop-rock independiente que aparecieron en Inglaterra a finales de los ochenta. Se caracterizaban por sonidos envolventes y por tocar sin levantar la vista del suelo. Triunfaron con sus cuatro álbumes, que ahora se editan en formato de lujo.
En ellos se comprueba las dos caras del cuarteto de Oxford. Por un lado, canciones enérgicas, psicodélicas y con ritmo de baile. Y por otro, temas cargados de melancolía, silencios, sueños y ambientes espaciales. De los segundos destacan “Paralysed”, “Polar Bear” o “Decay””, de su primer álbum “Nowhere”. De las primeras, “Time Machine” (su mejor y más desconocida canción), y “Twisterella”, ambas del disco “Going Blank Again”.
La personalidad de los dos líderes de la banda, acabó con ella. De su calidad da prueba el que Andy Bell, tras formar Hurricane num. 1, tocara con Oasis. Mientras, Mark Gardener, estuvo en Goldrush. Ocho años de existencia, cuatro discos y un legado que ya ha confeccionado seis álbumes recopilatorios y la esperanza de una pronta reunión.
Sello: Rhino. Precio: 17. Discografía: “Nowhere”, “Going Blank Again”, “Carnival of Light”. Influidos por: Stone Roses, Rolling Stones, Low. Influyen en: Snow Pony, Triángulo de Amor Bizarro, Phosphorescent.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.