Probablemente muy a pesar del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, las preferentes fueron las protagonistas de la presentación de la Memoria 2012 y de los planes para este año de la Fundación Botín, que también preside. Emilio Botín se ha mostrado contrario este martes a que el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) dé liquidez a los inversores particulares en participaciones preferentes de las entidades nacionalizadas Novagalicia Banco y Catalunya Banc. El Real Decreto Ley del Gobierno establece una derrama extra de la banca al FGD del 3 por mil de los depósitos, lo que generará entre 1.500 millones de euros y 2.000 millones.
«Cada uno debe pagar lo suyo. El Santander ha solucionado su cuestión perfectamente. El que no lo haya solucionado, que lo haga«, argumenta el presidente del Santander, tras ser preguntado por los periodistas sobre esta cuestión. Botín destaca que la banca en España «lo ha hecho muy bien«, aunque algunas entidades, entre las que ha citado expresamente a cajas de ahorros, «han hecho mal las cosas«. «Los bancos hemos hecho lo que teníamos que hacer, siguiendo métodos tradicionales. Aquí no ha habido exceso de creatividad. Hemos hecho lo de siempre y ningún banco español ha tenido que pedir ayudas«, insiste, al tiempo que enfatiza que están haciendo «todo» lo que pueden dentro de una crisis no han creado.
Por su parte, el BBVA calcula que aportará alrededor de 300 millones de euros en la derrama extraordinaria al FGD: 120 millones correspondientes al 40% que se tendrá que dotar en los 20 primeros días de 2014, y 180 millones que se aportarán dentro del máximo de siete años contemplado en el decreto y de acuerdo al calendario de pago que fije la comisión gestora del Fondo.
Ésta podrá establecer exenciones a los bancos que entren en el capital de la Sareb antes de fin de año (el BBVA es el único de los grandes grupos que no está en el ‘banco malo’), de hasta el 30% a las entidades intervenidas por el FROB, así como a las que tienen balance inferior a los 5.000 millones.
El Centro Botín, en junio de 2014
Al margen de las preferentes, el presidente del Banco Santander y de la Fundación Botín subraya que “como primera fundación privada de España por volumen de inversión, estamos encantados de poder contribuir al desarrollo de la sociedad, ya que en un contexto económico difícil como el actual, la inversión de las fundaciones cobra aún mayor relevancia”. Emilio Botín anunció este año la inversión se elevará hasta los 65 millones de euros, un 30% más que en 2012, para impulsar las obras del Centro Botín, que se inaugurará en junio de 2014, y para seguir avanzando en sus programas y actividades, y en la profesionalización del sector del mecenazgo.
La Fundación Botín se nutre de los dividendos percibidos por su participación del 0,89% del Banco Santander, lo que supone unos ingresos anuales de 60 millones de euros. En 2012, la inversión ascendió a 46,3 millones: el Observatorio de Tendencias y Desarrollo del Talento (5,1 millones de euros), Ciencia (4,9 millones), Arte y Cultura (4,8 millones), Educación (2,3 millones), Desarrollo Rural (un millón), Acción Social (500.000 euros), y 3,8 millones a otras colaboraciones, que incluyen las actuaciones con Universidades.
En 2012, 21,6 millones se dedicaron a la construcción del Centro Botín, que tiene un presupuesto total de 77 millones. El Centro Botín, la iniciativa más importante en toda la historia de la Fundación, será “el proyecto más global, porque será un centro de arte privado de referencia en España, que formará parte del circuito internacional de centros de arte de primer nivel”, explica Emilio Botín. Pero también será “el proyecto más local, porque será un nuevo lugar de encuentro en el centro de la ciudad que, con arte y cultura, potenciará y dinamizará Santander”.
También “se convertirá en un lugar de referencia en el mundo para el desarrollo de la creatividad a través de las artes”, mediante talleres, cursos y actividades formativas para niños, jóvenes y adultos, e investigaciones sobre la relación entre las artes, las emociones y la creatividad, en las que participará la Universidad de Yale en “un proyecto pionero y único en el mundo”.
Obsesión por el impacto
Emilio Botín resalta que “uno de los objetivos de la Fundación Botín es medir el desarrollo que generamos y el impacto de nuestra acción”. Así, “los científicos que participan en nuestro programa de transferencia tecnológica registran un 33% más de patentes que el resto y generan un 57% más de proyectos empresariales de base tecnológica”. Y el 30% de las Oficinas de Transferencia españolas aplican ya la metodología de la Fundación Botín,
Life Length, uno de los seis proyectos empresariales puestos en marcha por la Fundación Botín, ha atraído ya un millón de euros de inversión externa (el doble de la inicial de la institución). En 2012, ha facturado 800.000 euros, creando 14 empleos directos y 50 indirectos.
El programa Talento Solidario, basado en la profesionalización del denominado Tercer Sector ha proporcionado empleo a 55 personas y ha permitido atender a 1,6 millones de nuevos beneficiarios en tres años. Además, “se ha mejorado la profesionalización de 41 instituciones y, lo más importante, ha conseguido que el 93% de los proyectos iniciados sean sostenibles al terminar la ayuda de la Fundación”, insiste Botín.
El programa Desarrollo Rural que la Fundación Botín lleva a cabo desde hace ocho años en el valle cántabro del Nansa ha detenido el descenso de alumnos en el colegio, ha estabilizado la población y ha incrementado en un 50% los rendimientos de los ganaderos que trabajan con la institución.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.