Sonny Smith y The See See

28/03/2013

Luis Picabia. Smith, sin su banda habitual, edita un disco que llena de calor estos días desapacibles de Semana Santa. The See See saca su segundo álbum, "Fountayne Mountain", demasiado producido.

Sonny Smith y su pop soleado
-Música para calentar la Semana Santa.

Sonny Smith pertenece a una generación de músicos norteamericanos que se está dejando los piños para recuperar la esencia del pop soleado y el surf vivificador. Kelley Stoltz, Kurt Vile y el propio Smith con sus Sunsets lo están logrando. Ahora Smith, sin su banda habitual, acaba de editar un disco espléndido que llena de calor estos días desapacibles de Semana Santa

El álbum se llama “100 Records. Volume 3”. En él juega, desde el título y las fotos interiores, con el engaño de reunir a supuestos músicos que han realizado, a lo largo de la historia del rock, obras apenas conocidas. Nada es real, salvo Sonny, su humor  y su música para calentar los días fríos. Hay bocanadas de rock and roll, de blues sin aristas, de country suave, de reggae vacilón y de surf mentolado.

Los podemos disfrutar en temas tan vibrantes como “Life Aint Clear”, un rock and roll surfero que  envidiará  Jonathan Richman; “Minimun Wage”, una habanera minimalista que causaría la admiración de Brian Eno; “Half Boy Half Girl”, un reggae tan infantil como los primeros de Garland Jeffrey o un  “Fruitcakes” que haría que se besaran Ray  y Dave Davies al escucharla. Así hasta quince píldoras que aliviarán el reuma de quienes las tomen. Atención al nombre del sello donde las ha editado.

Sello: Buenritmo Records. Precio: 11. Discografía: “Tomorrow is Allright”, “Hit After Hit” (ambos con los Sunsets), “100 Records Vol 3”. Influencias: Todas.

The See See: “Seecodelia” de hoy
-“Fountayne Mountain” está demasiado producido.

La psicodelia atraviesa un gran momento.  Neil Young ha titulado su último álbum “Psychodelic Pill” y hay más de una docena de grupos noveles que han remozado este estilo de los primeros Pink Floyd, Grapefruit o Love, rehabilitándolo con Ride y Stone Roses. Entre ellos, destaca The See See, una banda inglesa que lo ha unido con el garaje-rock para ofrecer su segundo álbum, “Fountayne Mountain”.

Sus canciones están impregnadas de ambientes brumosos, cascadas de guitarras y viajes  astrales. “Gold and Honey” es un recordatorio encantador del primer Michel Polnareff transitando por los campos de “Their Satanic Majesties Request”; “Sumbleached” es Ride  veinte años después; “Big Wheels”, pop  onírico y “Waltz”  está bañada de los toques lisérgicos de Brian Jonestown  Massacre.

Como nadie es perfecto, -salvo Neil Young-, les podemos poner  un pero. Este segundo disco está mucho más producido que el primero lo que lleva a demasiadas capas de sonido que enmascaran sus virtudes, bien visibles en “Three More Days” que gana mucho por la sencillez de los arreglos. Seecodelia si, psicofonía no.

Sello: Dell´Orso. Precio:17. Discografía: “Late Morning Light”, “Gold and Honey” (ep), “Fountayne Mountain”.  Influidos por: Ride, Stones, Michel Polnareff.

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.