China anuncia que comprará bonos de los países en crisis de la eurozona

21/12/2010

diarioabierto.es. El Gobierno chino colaborará en la estabilización financiera de la zona euro mediante "acciones concertadas", entre las que frigura la compra de bonos de los países afectados por la crisis de la deuda soberana.

Así informa el diario ‘Financial Times’, que cita como fuentes a altos funcionarios europeos.

Estos funcionarios precisaron que el viceprimer ministro chino encargado de supervisar la economía, Wang Qishan, ha ofrecido garantías de que China respaldará «si fuera necesario» los esfuerzos para estabilizar la eurozona.

Según comentarios de Wang Qishan recogidos por los medios nacionales chinos tras la tercera cumbre anual entre UE-China, celebrada en Pekín, el Gobierno chino apoya las medidas adoptadas por la UE y el FMI para dotar de estabilidad financiera al bloque del euro, aunque no se ofrecieron detalles al respecto.

Hasta la fecha, el Gobierno chino se ha erigido en uno de los principales apoyos de la deuda soberana europea. De hecho, durante un reciente viaje a Portugal, el presidente chino, Hu Jintao, apuntó que Pekín podría adoptar «medidas concretas» para ayudar al país luso a superar sus problemas de deuda.

Apenas un mes antes, el primer ministro chino, Wen Jiabao, indicó en Atenas la disposición de su país para adquirir bonos griegos cuando éstos regresen a los mercados, así como a elevar las inversiones chinas en Grecia.

La UE es el principal mercado para la exportaciones procedentes de China, por lo que el gigante asiático tiene un gran interés en la estabilidad de la región. En concreto, los intercambios comerciales entre ambas potencias alcanzaron un valor de 434.000 millones de dólares (330.467 millones de euros) en los once primeros meses del año, un 30% más que en el mismo periodo de 2009.

«Desde el punto de vista de Europa agradecemos el apoyo de China a los esfuerzos europeos e internacionales apara salvaguardar la estabilidad financiera en Europa», dijo el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en respuesta a los comentarios de Wang.

«El epicentro de la crisis de deuda ha sido Europa y es importante y apreciado que nuestros principales socios internacionales, incluyendo a China, expresen su apoyo a estos esfuerzos tanto verbalmente como a través de hechos concretos», añadió.

Las autoridades chinas otorgan a la composición de sus reservas en divisas internacionales la consideración de secreto de Estado por lo que los representantes de EEUU y la UE subrayan la dificultad de establecer una aproximación de los movimientos en el mercado de China.

Sin embargo, varios analistas consideran que, ante el volumen de las reservas chinas y su necesidad de diversificar sus inversiones al margen de los bonos del Tesoro de EEUU, China cuenta con pocas alternativas distintas a la compra de bonos europeos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.