Además, los funcionarios comunitarios recibirán íntegramente la subida del 3,7% correspondiente al ejercicio 2009-2010, tal y como había propuesto la Comisión.
Los Veintisiete acordaron el pasado diciembre recortar esta subida a la mitad, el 1,85%, para tener en cuenta el impacto de la crisis, pero el Tribunal de Justicia de la UE declaró ilegal esta decisión. Por ello, los Gobiernos han decidido acatar la sentencia y pagar el 1,85% adicional.
De este modo, los sueldos de los eurofuncionarios oscilarán entre los 2.654 euros al mes que cobra un recién contratado de categoría 1 (la más baja) y los 18.370 euros al mes que recibe un funcionario de la máxima categoría (16) con cuatro años de antigüedad.
Su ajuste anual se calcula teniendo en cuenta la evolución en el último año de la retribución de los funcionarios en ocho Estados miembros (además de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), que representan el 76% del PIB de la UE; y un índice sobre el coste de la vida para funcionarios internacionales en Bruselas. No obstante, los cambios se aplican con un desfase temporal de varios meses.
La Comisión asegura que las normas vigentes son automáticas y no dejan margen de maniobra para proponer un recorte distinto. El Tribunal de Luxemburgo ha respaldado en buena medida este argumento.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.