El PSOE no logra apoyos para la aprobación de la ley Sinde

21/12/2010

diarioabierto.es. En juego está la llamada ley Sinde, que podría desaparecer del proyecto ya que el PSOE no logra apoyos y todos los grupos de la oposición han anunciado su rechazo.

Según ha explicado Sánchez Llibre minutos antes de la votación, no ha sido posible «configurar un pacto global» respecto la ley de Economía Sostenible sobre todo en aspectos fiscales, financieros y económicos, que para CiU son «relevantes».

«Al no poder configurar este pacto global, CiU ha decidido votar en contra de toda la ley de Economía Sostenible», ha declarado el portavoz de CiU, quien espera que en el trámite del Senado se llegue a un «consenso global».

Para el portavoz de CiU esta ley es «confusa» y «dispersa» y es una «ley que no inspira confianza para levantar la economía española» y «no generará un clima de confianza económica». Respecto a la Disposición adicional Segunda, más conocida como ley Sinde, Sánchez Llibre ha explicado que para CiU lo relevante es «buscar el equilibrio» entre la defensa de la propiedad intelectual y que sea «compatible» con las nuevas tecnologías.

Por su parte, el Portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha asegurado que pedirán la votación por «separado» en el punto del dictamen que afecta a la ley Sinde y asegura que se pronunciarán «negativamente» ante esta disposición «por motivos de forma y de fondo»

Sin los nacionalistas catalanes, y habida cuenta del rechazo del PP, PNV y ERC-IU-ICV, la llamada ley Sinde podría ser rechazada este martes por la Comisión de Economía del Congreso.

Votación aplazada hasta después del pleno del Congreso

La votación de la Ley de Economía Sostenible y sus más de mil enmiendas, en cuyo articulado figura la disposición final segunda conocida como ley Sinde que permitiría cerrar páginas web por vulnerar derechos de propiedad intelectual, ha quedado aplazada hasta después del Pleno del Congreso por problemas a la hora de confeccionar el cuadernillo de votación de la Comisión de Economía. Este retraso retrasaría la votación aproximadamente hasta las 21.00 horas.

Terminado el debate, la Comisión de Economía se concedió varios recesos para que los letrados terminasen de confeccionar ese cuaderno de votaciones pero, media hora del inicio de la sesión plenaria, dicha guía aún no estaba disponible por lo que el presidente de la comisión, Antonio Gutiérrez, optó por posponer las votaciones hasta después del Pleno.

Dado que la sesión plenaria de este martes está sobrecargada, se calcula que las votaciones de la Comisión de Economía se producirán por la noche.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.