La patronal española ya tiene presidente. El cuarto de su historia. Se trata de Juan Rosell, todavía presidente de Fomento de trabajo, la patronal catalana, quien acaba de ser elegido por el 63% de los votos (444 votos) frente al otro candidato, Santiago Herrero, el dirigente de la patronal andaluza, quien obtuvo 247 votos. También hubo 16 abstenciones y tres votos nulos.
El Palacio de Congresos del IFEMA mostraba este martes un bullicio inusual. Una asamblea electoral extraordinaria de la CEOE para elegir nuevo presidente llenó su auditorio y los corrillos y rumores continuaron incluso una vez cerradas las urnas. De los 818 delegados previstos solo estuvieron presentes 710, mientras los dos candidatos –la primera vez que concurren dos candidaturas a las elecciones de la CEOE- mantenían todas sus expectativas de victoria.
Antes de la votación, llegó la despedida de su dimitido dirigente, Gerardo Díaz Ferrán quien pidió perdón por sus errores a toda la organización, no sin dejar de criticar la mala gestión de la crisis económica por parte del Gobierno. Una mala gestión que ha llevado a muchos empresarios, incluido él, a pasar grandes apuros. No hubo aplausos esta vez que interrumpieran su discurso. Sólo al final, en reconocimiento de los cuatro años de entrega a la CEOE y los cambios que había emprendido.
Y comenzó la votación. Personal y secreta, dos características en las que confiaba el segundo candidato, Santiago Herrero (y su mano derecha el responsable de la patronal de Telecomunicaciones (Ametic), Jesús Bárcenas), para ganar, dando a entender en los días previos que muchos le habían asegurado su voto, pese a que oficialmente hubieran manifestado otra cosa. Y además de la novedad de las dos candidaturas en los casi 35 años de historia de la organización, por primera vez las urnas (ocho en total para agilizar el proceso) estuvieron flanqueadas por interventores, uno por cada candidato, 16 en total.
En el salón de la Asamblea se podía observar a los grandes empresarios del país conversando mientras la votación se producía. Desde Miguel Boyer, pasando por Luis del Rivero o Rafael Arias Salgado y un largo etcétera, mientras se producían todos los guiños entre un candidato y otro. Como que Rosell ha estado todo el tiempo respaldado por Gerardo Díaz Ferrán. Su abrazo al conocerse el resultado no dejó lugar a dudas. Para Díaz Ferrán su candidato era Rosell. Pero el dirigente catalán también contó en todo momento con el apoyo del dirigente madrileño, Arturo Fernández. En los próximos días se conocerá el contenido del acuerdo pactado entre ambos, según explicó Fernández, para “la gobernabilidad” de la CEOE.
Mano tendida a todos
Y conocidas las votaciones, el nuevo presidente de la CEOE dirigió su primer discurso a la organización. Tendió la mano a los representantes de la otra candidatura, a los que dijo que si quieren habrá sitio para ellos en los órganos de dirección, y al resto de los miembros de la patronal, con independencia del voto que hubieran depositado, pero también a los partidos políticos y a los sindicatos.
No habrá cambios bruscos en la CEOE, pero se producirán paulatinamente. Se comprometió, asegurando que “no se puede poner todo patas arriba” o no cambiar nada. Y lo primero que tendrán que hacer es asumir sus responsabilidades, sus errores, porque “hemos sido demasiado precavidos en el pasado”.
Ahora es el momento de “arriesgar”, pero desde la unión de todo el mundo empresarial. Apoyar al Gobierno y partidos, a quienes animó aún a costa de “perder votos” a emprender las reformas que se necesitan para salir de la crisis.
Y también tendió una mano hacia el diálogo social y las relaciones con los sindicatos. “Hay que ampliar las bases del consenso social porque de lo que se trata en estos momentos es de “ayudar a los más débiles”, pero dejando ya claros algunos pasos de lo que defenderá la CEOE en el futuro inmediato como es salvar el Estado de Bienestar “con todas las reformas que sean necesarias y postergando el bienestar del Estado”. En este sentido, explicaría posteriormente a los periodistas que el Estado se ha hecho muy grande, y que no hay otra opción que “ver qué grasas se pueden reducir” en todas las administraciones. No obvió decir que para lograrlo, “no debemos tener miedo”, dado que el fin es contar con un Estado “fuerte y eficiente”.
Hay que ser valientes
Rosell pidió valentía a la organización ante todas las decisiones que se deben adoptar con el fin de “hacernos oír en la sociedad”. Recalcó que hay que ser “activos e involucrarnos en todos los problemas”, entre los que destacó el paro como “auténtico drama social del país”, y tener “voz” en todos los ámbitos.
Reconoció que lo primero que debe recuperar la CEOE, con todos unidos, es la “credibilidad” y reclamar insistentemente todas las reformas que se necesitan, porque “nada se puede hacer sin los empresarios” para salir de la crisis. En este ámbito adelantó algunas de las pautas a seguir, como revitalizar los órganos directivos, mejorar la cohesión externa, desplegar la capacidad de diálogo, ser más exigentes “con nosotros mismos”… ya que “tenemos propuestas, capacidad de pacto” y muchos puntos de coincidencia en análisis de la situación y acuerdos con los sindicatos.
También encomendó el primer trabajo a realizar: elaborar “entre todos” un programa de actuación, en el que se dé prioridad a la defensa de los intereses generales, pero sin olvidar a los más perjudicados por esta crisis como son las pymes y los trabajadores autónomos.
Independencia política
Uno de los aspectos a los que dedicó especial atención fue la “independencia política”, ampliamente reclamada desde que decidió presentar su candidatura. Para ello, la CEOE deberá ser capaz de reorganizarse, y conseguir la “suficiencia económica” .
“Debemos estar todos unidos”, es la frase que más repitió en su discurso Rosell, porque “con trabajo, esfuerzo, coraje y valentía saldremos adelante. Seguro que sí”, concluyó diciendo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.