Artur Mas pone la recuperación económica como eje de su programa

20/12/2010

Josep M.Orta. Barcelona. Artur Mas ofreció un amplio consenso para lograr la recuperación de la economía catalana, al tiempo que exigía un pacto fiscal.

La oposición anunció su voto negativo a la investidura como presidente de la Generalitat en la primera votación pero dejó las puertas abiertas a cambiar su voto en la segunda.

Artur Mas ofreció un gobierno –caso de ser investido- dialogante, transparente, bien cohesionado y sin espíritu de venganza. Dos ejes marcaron su discurso: La recuperación económica y la mejora del sistema de financiación, y el derecho de los catalanes en reafirmar su personalidad que interpretó como “som una nació, nosaltres decidim”. “¿Qué democracia puede temer que el pueblo decida?” se preguntó. Habló de una nueva transición pero especificó que no propugna “una revolución, si no una transición pacífica, de amplio consenso”.

Mas no habló de concierto económico si no de pacto fiscal, con lo que tendía un puente tanto a socialistas y populares a quienes no les escandalizó el discurso del candidato a la presidencia de la Generalitat, máxime cuando su prioridad –señaló- que no es otra que levantar la economía del país y rebajar hasta la mitad los niveles de paro. Pidió confianza en el futuro del país y se apeló al principio kennediano de que “no digas lo que Catalunya puede hacer por tí y pregúntate que puedes hacer tú por Catalunya”. No sonó del todo mal su discurso en las orejas de socialistas y populares aunque sería una gran sorpresa que votaran la investidura en primera instancia, pero ambos grupos dejaron la puerta abierta a posibilitar con su abstención la elección del candidato. Ambas formaciones coincidieron con Mas que Catalunya necesita un gobierno fuerte y esta posibilidad las urnas sólo se la dieron a CiU.

Mas inició su discurso de casi hora y media con una confesión: “Comparezco con una triple actitud: con la humildad de saber que no soy un salvados, sino un simple servidor de una país , con un gran sentido de la responsabilidad por la confianza que los catalanismo han depositado y con el deseo de superar entre todos los retos actuales con la convicción de lograr un futuro mejor” y reclamó a las fuerzas políticas que –de acuerdo con el resultado de las elecciones- faciliten la gobernabilidad de Catalunya. E insistió en ofrecer diálogo y buscar consensos y acuerdos.

Para ello, y pese a la crisis entre las relaciones Catalunya-España tras la sentencia sobre el Estatut “obliga a redefinir sobre nuevas bases esta relación”.

La economía fue uno de los temas centrales de sus discursos y Mas anunció que creará un consejo asesor tanto en la situación económica como la sanitaria y ha propuesto que lo presidan Salvador Alemany (presidente del Cercle d´Economia) y Miquel Vilardell (que preside el colegio de médicos), ambos cargos –no retribuidos- pretende que contribuyan a “la reactivación y el crecimiento económico y a mejorar el sistema de salud”.

Acto seguido hizo una declaración de principios: “Es mi propósito que todo aquello que funciona no se ha de cambiar” y mostró su orgullo de “todo aquello que han hecho bien los gobiernos anteriores”. Acto seguido anunció que su gobierno estará presidido por personas de “alta capacitación técnica y profesional, un gobierno con la mejor gente disponible” y caracterizado por “la austeridad, honestidad, cohesión, espíritu de trabajo, sentido de país, capacidad de tomar decisiones y con un liderazgo firme, sereno y dialogante”.

Asimismo resumió su programa de gobierno, fijándose como objetivo prioritario para crear empleo el “recuperar el valor social de la empresa, entendida como célula básica para cualquier sistema económico”. Para ello aseguró Mas que si es investido “desarrollará una política fiscal que incentive el crecimiento económico y la actividad productiva”. Para ello –en su opinión- es necesario una moderación fiscal, así como reducir los déficits públicos: “Hay que gastar mejor antes que subir los impuestos”, aseguró.

Asimismo anunció que haría todo lo posible para favorecer una mayor circulación del dinero, poniendo en marcha un “potente sistema de avales públicos, especialmente dirigido a las pequeñas y medianas empresas, que son las que tienen más dificultad en acceder al crédito”. El tercer punto programático es el impulsar un modelo económico basado en el ahorro y la inversión, las exportaciones, el valor añadido, la formación y lograr mejoras en la productividad, “superando así un modelo obsoleto fundamentado en el exceso de consumo basado en grandes endeudamientos ”

Educación (apostando por una enseñanza trilingüe ) y sistema sanitario (“es un modelo de éxito que es preciso conservar, apostando por un modelo de interés público y de calidad).

Finalmente fue contundente en el “reconocimiento nacional de Catalunya” y reconoció que tras la sentencia sobre el Estatut “se ha cortado de raíz cualquier posibilidad de hacer evolucionar España hacia un estado plurinacional” y reivindicó el derecho a decidir de “una forma democrática, pacífica y en base de grandes consensos interiores” e insistió en preguntarse “qué demócrata puede temer esto”. Y por ello propuso un pacto fiscal que represente un sistema de financiación más justo para Catalunya. “Esto es un reto de país que no puede afrontar un gobierno solo, hay que sumar todos los agentes sociales, la sociedad civil y la mayoría de la ciudadanía”.

Pidió lograr este consenso el próximo año para negociarlo con el Gobierno central tras las elecciones del 2012 y “condicionar nuestra política de estabilidad y gobernabilidad en Madrid a la consecución del pacto fiscal”.

Estas fueron las propuestas del candidato a la investidura. Empezó a enseñar sus cartas pese a ignorar los recursos existentes en las arcas de la Generalitat. Todos los grupos anunciaron –como era previsible- su voto negativo en primera votación y se reservaron cambiar de voto y permitir la investidura en la segunda.

LA MARATÓ– La jornada de solidaridad de TV3 y Catalunya Ràdio para recoger fondos para investigar las enfermedades medulares recaudó 7,2 millones de euros gracias a las aportaciones de más de cien mil catalanes.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.