Boyer acusa a las agencias de calificación de encarecer la salida de la crisis

20/12/2010

diarioabierto.es. El ex ministro socialista está convencido de que la Unión Monetaria "no dejará caer a ningún país de la eurozona", y lamentó que se critique a la economía española sin ver sus cifras.

El ex ministro de Economía Miguel Boyer ha arremetido contra las agencias de calificación, a las que ha cuestionado su papel, y acusado al mismo tiempo de «estar encareciendo la salida de la crisis» . Durante su intervención en las jornadas «el «Día del Auditor», organizadas por la agrupación gallega del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (Icjce), Boyer se refirió a la situación que atraviesa la economía española, y en concreto a la deuda pública española, cifrando que supone un coste del 2,2% del PIB, muy lejos del 4 ó 5% registrados en los años 80 y 90.

El ex ministro de Economía ha explicado que España está pagando «bastante menos»  que otros países pese al «trabajo» –ironizó– de las agencias de rating «y otros especuladores» para «encarecer» la prima de riesgo. Sobre las agencias fue tajante: «Nos están encareciendo la salida de la crisis», advirtió el ex ministro de Economía, quien, no obstante, incidió en que los españoles no deberían estar especialmente preocupados o sentir «pánico» por la deuda. «La situación de España no es mala sino de las mejores de Europa», contrapuso.

En este sentido aconsejó, porque «merece la pena»,  no instalarse en «un pesimismo aterrador». «Los que hemos visto cómo cambió España desde 1950, hemos visto la evolución y el crecimiento del PIB per cápita y no hay ningún otro país europeo con ese crecimiento», sentenció Boyer.

El euro no desparecerá

También calificó de «imposible» que la Unión Monetaria «deje caer» a ningún país de la Eurozona porque una decisión de este tipo conllevaría que se deshiciese y provocaría que las «deudas cruzadas» convulsionasen a los bancos de otros países más poderosos, según ha explicado durante e

«Hay un pesimismo absolutamente desmesurado», constató Miguel Boyer, quien resaltó que, si bien la situación económica es «dura» en España, no se corresponde con el tratamiento que le están dando los mercados financieros y las agencias de calificación. «Ni a la opinión que se ha extendido fuera de que en España somos un desastre», apostilló.

Al respecto, calificó de «indignante» que expertos «más o menos eminentes», sobre todo «de fuera» de España, «pontifiquen» sobre la situación del país sin ni siquiera «mirar las cifras» que proporcionan organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Así, hizo un repaso por algunas de las cifras como, por ejemplo, las horas de trabajo por persona ocupada, la productividad y las exportaciones. Al respecto, señaló que España ha aumentado más el índice de exportación que otros países de la eurozona y resaltó que –con 1.654 horas– está «entre Estados Unidos (EE.UU.) y el Reino Unido» en lo que respecta a horas trabajadas por ocupado al año.

Visión optimista

También se refirió a las previsiones de crecimiento económico y constató que la OCDE y la Comisión contemplan un 0,8% para 2011, lo que consideró «positivo», aunque aseguró no es tan «optimista» como el Gobierno central, que prevé un crecimiento del 1,3%. Con todo, subrayó que las previsiones de estos organismos apuntan que España crecerá «por encima» de países como Francia, Alemania e Italia en 2013.

Del mismo modo, auguró que en ese mismo año, España habrá recuperado «el PIB de 2008 en términos reales», lo que, a su juicio, rebate las tesis más pesimistas que auguran que el país «nunca volvería a estar como estuvo». Además dijo que el principal problema para la economía española no es sólo el PIB sino el desempleo, cuyo elevado número atribuyó a la caída del sector de la construcción.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.