Neil Young se desboca
-A sus 67 años, desfasa con maestría en “Psychedelic Pill”.
Critican que algunas de sus canciones se le hayan ido de las manos y que se extiendan demasiado. ¡Pues claro que se le van de las manos o, mejor, deja que se le vayan!.Como otros genios, permite que sus obras cobren vida y que sigan “a su bola”. Lo hacía Miguel Ángel con sus esculturas y Picasso con sus cuadros. Young, con 67 años, impulsa a sus canciones a respirar, sentir, disfrutar y desbocarse.
Es lo que sucede con las contenidas en su nuevo álbum “Psychedelic Pill”.Las ayudan a galopar, los Crazy Horse, la banda de mayor complicidad eléctrica con Young. Ya en el comienzo de este doble álbum aparecen estampidas con forma de canción. “Driftin Back”, por ejemplo, se inicia con secos y reverberantes acordes de guitarra para desmadrarse, furiosa y excitada, a lo largo de los 28 minutos que dura. En esa carrera, le acompañan “Walk Like a Giant” o “She´s Always Dancing”.
Neil, de todas formas, tiene otras facetas. Destaca sobremanera la intimista. En el álbum la muestra con canciones tan delicadas como “Ramada Inn” o “Twisted Road” donde se acuerda de Grateful Dead, Roy Orbison y Dylan. Gente que, como él, lucha o luchó contra la corrosión. Con Crazy Horse a su lado vuelve a frenar el avance del óxido.
Sello: Reprise. Precio: 17,50. Discografía esencial: “Harvest”, “Rust Never Sleeps”, “Landing on Water”.
Influido por: D. Crosby, S. Stills, G. Nash. Influye en: Mathew Sweet, Teenage Fan Club, Dawes.
VED: ¡Danzad, danzad, benditos!
-La banda sueca busca diversión y reflexión en el baile.
Existe un barrio en Malmö, Suecia, llamado Möllan en el que hay más bares, discotecas y clubs de baile por metro cuadrado que en Madrid. Lo habitan menores de 25 años que provienen de distintas culturas y posee un ambiente de danza constante. De ahí son VED, un quinteto que, al grito de “¡Danzad, danzad, benditos!”, editan álbum de homónimo título.
El conjunto del disco lleva a recordar el climax creado por Talking Heads en su primera andadura o las piezas más rítmicas y frívolas de Steely Dan, pero con dos matices. Uno, que VED solo interpretan temas instrumentales. Dos, que los barnizan con pinceladas de electrónica ambiental y bailable, a veces y, otras, de “chill out” con toques orientales, hipnóticos y que propulsan hacia la meditación.
El dance que practica esta banda sueca se inspira en fuentes tan diversas como bandas sonoras de películas de terror, el rock progresivo alemán de los tiempos de Amon Dül 2 y Neu! y antiguas casetes polvorientas encontradas ahora. Todo ello desemboca en una música agradable, bailarina y reflexiva.
Sello: Green Ufos. Precio: 14.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.