Yo La Tengo: “Fade”
-Mantienen la presidencia del indie-rock.
Años antes de que en 1989 se autoproclamara presidente del Indie-rock con su álbum “President Yo La Tengo”, el trío de Hoboken ya estaba considerado como tal por la mayoría de críticos y un gran número de aficionados. Ahora, que acaba de publicar “Fade”, su nuevo disco, pone de manifiesto, otra vez, que le queda cuerda y mérito para seguir siéndolo.
Se decanta por acariciarnos con rock algodonoso y pop onírico, acariciante, plagado de misterio, bajo capas de músicas, coros e instrumentos como de seda. Apenas hay guitarrazos eléctricos de Ira Kaplan, que los abandona por cálidos arpegios y armonías sutiles. Los soportes percutientes de su mujer, la baterista Georgia, aparecen blandos, frágiles y el bajista, James Mc New, olvida los acoples y relaja con mimo su bajo.
Por encima de todo es una revisión de estilos, recordados con cariño, dedicación, sabiduría y mucho buen gusto. Así, “Ohm” es rock psicodélico a la Pink Floyd etapa Syd Barret o a la Rolling Stones época Brian Jones, con esos climax tan propios de la guitarra de Ira. “Is That Enough”, es pop dulce y somnoliento como el de sus amados Go-Betweens y “I´ll Be Around” es country pop de terciopelo. Siguen siendo los jefes del indie.
Sello: Matador. Precio: 12. Discografía esencial: “Fakebook”, “Electr-o-Pura”, “Painful”. Influidos por: V. Underground, Bill Fay, John Cale. Influyen en: Planetas, Dump, Wilco.
—–
Crime and the City Solution
-Una introducción muy sagaz.
La carrera del grupo australiano Crime and the City Solution cuenta con tres etapas muy diferenciadas. La primera, la mejor, en la que estaban en la formación Epic Soundtracks, Rowland S. Howard y su hermano, Harry. La segunda, sin los tres anteriores pero con Mick Harvey. Y una tercera que acaba de comenzar ahora, con disco nuevo y proyectos de gira. Aprovechando esta actividad, se edita una sagaz introducción a la banda en forma de disco.
El título, “A History Of Crime-Berlín 1987-1991. An Introduction To Crime & The City Solution”, está destinado a que se deduzca fácilmente que refleja sus años en Berlín, es decir, la segunda fase. Abarca sus últimos discos grabados en estudio, así como el directo “The Adversary”. Todos cargados de un rock espeso, enfermizo, laberíntico y morboso. Los estilos reconocibles, blues, country, post rock y punk, se esconden bajo máscaras que apenas dejan entreverlos.
“All Must Be Love”, “Home is Far From Here” o las cuatro partes en que está diseccionado “The Last Dictator”, dan tanto miedo como las canciones más tenebrosas de Nick Cave quien, por cierto, está muy cerca de estos planteamientos. Como lo está el cine de Win Wenders que ha utilizado composiciones de la banda. Ejemplo: ese espeluznante “The Adversary” (parece cantada por un Cohen poseído) que usó en la película “Until the End of the World”.
Sello: Mute. Precio: 12 Discografía esencial: “Room of Lights”, “Shine”, “Paradise Discoteque”.
Influidos por: Robert Johnson, Nick Cave, Jonh Cale. Influyen en: Korn, El Hijo, Árbol.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.