Tras una inversión de 8 millones de euros, Ikea produce en su nueva planta tarraconense productos de textil para el hogar, como almohadas, edredones y protectores de colchón. La totalidad de la producción de la nueva factoría suministrará las tiendas actuales del fabricante de muebles suecos en los mercados del sur de Europa.
La fábrica, operada por Fluvitex S.L., es fruto de un acuerdo entre la multinacional sueca líder mundial en la venta de muebles y accesorios de decoración para el hogar, y esa empresa catalana. La planta, que se ubica en un área de nueva creación de uno de los dos centros de distribución logística que IKEA ya tenía operativos en Valls, tiene una superficie de 7.300 metros cuadrados y supondrá la creación de 89 nuevos puestos de trabajo una vez que la planta entre a funcionar al 100% de su capacidad en el mes de abril. El 100% de los contratados son residentes en la provincia de Tarragona, la mitad de ellos, residentes en el propio municipio de Valls. El 93% del total estaba en el paro.
El acuerdo alcanzado entre Ikea y la compañía catalana Fluvitex S.L. permite la gestión diaria de la planta a ésta última compañía, que será la encargada de la producción y la contratación de los nuevos trabajadores. La nueva planta de Valls supone la puesta en marcha de un proyecto piloto a nivel mundial y una nueva fórmula de relación de Ikea con sus proveedores. La compañía ya está estudiando la posibilidad desarrollar proyectos similares en otros países con las mismas premisas y características que este.
El proyecto permitirá reducir sensiblemente los gastos de transporte y las emisiones de CO2 a la atmósfera, asegurar la mejor disponibilidad de productos para el cliente al acortar sensiblemente los tiempos de entrega y mejorar la capacidad de adaptación a las exigencias y particularidades de cada mercado. La producción de la planta de Valls complementará a la del resto de proveedores textiles que ya trabajan para el grupo, de los que el 60% ya se encontraban ubicados en Europa.
La nueva planta de Valls cuenta con cuatro áreas diferenciadas que corresponden a los distintos momentos del proceso de producción. De este modo, existe una primera zona de recepción de materias primas, almacenaje y clasificación de las mismas. Para la fabricación se utilizarán varios tipos de materias primas, fundamentalmente fibras sintéticas y viscosa para los materiales de relleno, además de poliéster y algodón en lo referente a los tejidos.
La siguiente tarea es la preparación de la fibra. En este proceso se preparan las materias primas dependiendo del producto que se vaya a realizar y se mezclan a través de máquinas especializadas. Sigue la zona de pesado electrónico de la materia prima y su transformación en productos IKEA. En esta etapa se llenan, cosen, cierran, embalan y etiquetan los productos. La planta cuenta con dos cadenas de producción, una destinada para almohadas y cojines y otra para edredones nórdicos. El proceso de producción finaliza con la fase de supervisión de la calidad y seguridad de los productos.
La última zona de la planta es la habilitada para recogida y almacenaje de los productos antes de que sean transportados a las tiendas. Todos los procesos están automatizados o semi-automatizados, como la costura y etiquetado, aunque el envasado se hace todo de forma manual.
Ikea es una compañía internacional, de origen sueco, líder en el mercado de la distribución de mobiliario y objetos de decoración para el hogar. A cierre del ejercicio 2012, el Grupo IKEA tenía 298 tiendas en 26 países (no incluidas las operadas en régimen de franquicia.) y un total de 139.000 empleados. En nuestro país, el grupo Ikea tiene actualmente 15 tiendas: Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Ensanche de Vallecas (Madrid), Badalona, L’Hospitalet de Llobregat y Sabadell (Barcelona), Castilleja de la Cuesta (Sevilla), Málaga, Jerez (Cádiz), Barakaldo (Vizcaya), Pola de Siero (Asturias), Murcia, Zaragoza, A Coruña y Arroyo de la Encomienda (Valladolid). Además, cuenta con dos centros de distribución en Valls (Tarragona) que suministran productos a las tiendas de la compañía en el suroeste de Europa y que constituyen la base logística para la expansión de la firma en la Península.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.