El año en que el pop-rock lo dio todo

16/12/2010

Luis Picabia.

Si bien es cierto que 2.010 ha sido un año horrible para la mayoría de los habitantes del planeta acosados por la gravedad de la crisis económica, el paro y las desgracias naturales, hay un ámbito artístico que ha sido la excepción, el del pop-rock. Por eso se puede hablar de 2.010 como del año en que este estilo musical lo dio todo. Y por eso ha costado tanto seleccionar la lista de los diez mejores álbumes del año. Se han editado y reeditado centenares de grandes obras pero, como hay que decidirse, vamos a echarlo.

1º) “Blood/Candy” de The Posies: Significó el regreso de la mejor banda de pop de guitarras de los últimos veinte años. El álbum es un estallido de energía, luces, vitaminas y pildorazos contundentes, ágiles y sensitivos. Gente de Stranglers y de Broken Social Scene se unieron a la aventura más vigorosa del año.

2º) “Volebeats” de The Volebeats: Mucho de lo afirmado para el disco de los Posies puede aplicarse para esta banda. Lo que les falta en intensidad se contrarresta con el sosiego. Las 19 canciones son de matrícula de honor. Los Kinks estarán felices. Vuelven los buenos tiempos y les versionan con elegancia su “This is Where I Belong”.

3º) “Band Of Joy” de Robert Plant : Alison Krauss le ayudó, hace dos años, a centrar su errática carrera en solitario tras Led Zeppelein. Su álbum en común fue de los destacados de 2008 y ahora lo es el nuevo, “Band Of Joy”, con el que recupera el nombre de su banda anterior a Zeppelin y su amor por la música folk. El lobo sin colmillos pero aún con garganta aúlla en dos canciones espeluznantes de Low.

4º) . “The Black Dirt Sessions” de Deer Tick. Disco construido a base de confesiones desgarradoras enlazadas por sonidos turbios, country-folk de garito de carretera y blues húmedo y neblinoso. La voz de John J. McCauley III estremece.

5º) “Dark Night Of The Soul” de Sparklehorse: Mark Linkous, mas conocido como Sparklehorse, tiró la toalla harto de que los mediocres impusieran a los genios lo que  vende. Antes de abandonar del todo, nos legó con Danger Mouse este recorrido lúgubre y emocionante por los versos ocultos de San Juan de la Cruz.

6º) “Goodbye, Killer” de Pernice Brothers: Suavidad en las formas, musicalidad, susurros, roces en los instrumentos y letras íntimas y sarcásticas para uno de los grandes del folk-pop de nuestro tiempo.

7º) “Stranger Comes To Town” de Steve Harley: Otra de las grandes resurrecciones del 2010. Toda la sensibilidad e ironía que rezumaban sus grandes discos de los setenta,  “Psychomodo” o “The Best Years Of Our Lives”, recuperadas con igual frescura en su nuevo álbum.

8º)  “Halcyon Digest” de Deerhunter: El año ha sido pródigo en sonidos velvetianos. Young Veins, Real State, Harlem y Deerhunter, entre otros, han remozado los himnos subterráneos de Lou Reed y John Cale. De todos ellos, los de Atlanta son los que se han aproximado con más desgarro y morbosidad.

9º) “Queen Of Denmark” de John Grant: Ponerte en manos del grupo Midlake es la mejor manera de abandonar la depresión y los intentos de suicidio. El ex líder de los Czars lo grita a los cuatro vientos pues gracias a su apoyo mental y musical ha grabado uno de los grandes discos del año. Melancolía contenida y tristeza esperanzada le han servido para salir del abismo.

10º) “Lisbon” de The Walkmen. Toda la frialdad del New York más invernal y helado. Todo el rugido de las entrañas de una ciudad desalmada y cortante se adivina en los surcos de un disco que quiere acercarse a Europa y solo lo puede hacer en el título. Con aristas incisivas.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.