Las plantas de nuestro hogar requieren de unos cuidados que a veces no podemos proporcionarles porque nos encontramos fuera de casa. Para que luzcan bonitas y saludables, unos dicen que mejor no hacerlas caso y para otros la clave está en hablarles. La tecnología ayuda a los más negados en este terreno.
Uno de esos inventos es Koubachi K001 Wi-Fi Plant Sensor. Este dispositivo de aspecto similar a un palo de golf integra un sensor que, gracias a una aplicación gratuita (para iOS), informa en tiempo real de cuándo la planta necesita ser atendida: agua, fertilizante, luz, temperatura… Y lo mejor: da instrucciones de cómo hacerlo. Se coloca dentro de la maceta y registra de forma exacta todos los parámetros. Una vez configurado, se entra en una web del fabricante para registrar el dispositivo. Dentro de la aplicación, se indica el tipo de planta. Los datos se guardan de forma gratuita en la nube y se envían una vez al día, a la hora elegida por el usuario. Se programan alarmas para el smartphone o mensajes para el correo electrónico como recordatorios para regarlas. Funciona con dos pilas AA. Cuesta 99 dólares.
También basado en la incorporación de sensores, PlantSmart, de Black & Decker, ayuda a determinar si el terreno es óptimo para el cultivo y el crecimiento de las plantas, hierba, árboles frutales, verduras, etc. Y, además, indica cuáles son las más adecuadas para ese suelo si es en el exterior o esa tierra si es en el interior. Mide la luz, la temperatura y la humedad. Una vez recopilados los datos, se extrae el dispositivo y se conecta al ordenador por USB para descargarlos. Luego los analiza las condiciones de crecimiento y genera informes personalizados. Su base de datos contiene más de 6.000 especies. Funciona con una pila AAA. Su precio, unos 50 dólares.
Botanicalls parece una placa madre de ordenador y como su nombre indica, realiza llamadas cuando la planta necesita ser regada (y los más geeks pueden enviar este recordatorio vía tuit). Y nada de Plug & Play (se enchufa y ya funciona), el dispositivo se comercializa como un kit y debe montarse paso a paso con las instrucciones para su entrada en funcionamiento. Todo un reto tecnológico DIY (Do It Yourself). Vale 100 dólares. El kit les ha encantado a los responsables del MoMA y han adquirido uno para su exposición permanente.
Para despreocuparse totalmente de las plantas, nada mejor que una maceta electrónica como Click & Grow. Ésta incluye electrónica, sensores, baterías, una bomba y un depósito de agua. Por otro lado, un cartucho con semillas en su interior, nutrientes y un software especial para cultivar la planta. Una vez activado (se alimenta de 4 pilas AA), los primeros brotes asoman en una o dos semanas. Como si de una impresora se tratara, cuando se termina el cartucho, se inserta uno nuevo para que nazca otra planta (hay 13 variedades para elegir, entre ellas tomates). Su precio, entre 59,99 dólares y 69,99 dólares.
Y esto solo es el comienzo. En proyecto se encuentran otras iniciativas, también basadas en sensores. Por ejemplo, el dispositivo Flower Power. Acaba de ser presentado (y premiado) en la feria CES. Con forma de tirachinas, el dispositivo incorpora un sensor que registra las condiciones del suelo cuando se inserta en la tierra. Los datos quedan registrados con una aplicación para el smartphone. Indica cuándo regar y fertilizar y si la planta necesita más sol o una temperatura diferente. Lo ha fabricado Parrot,la conocida firma de manos libres y otros dispositivos de audio. Se comercializará en 2013 pero todavía no se sabe cuándo ni por cuánto.
En el seno de Kickstarter (una conocida web de financiación colectiva) han nacido dos proyectos tecnológicos para el cuidado de las plantas: Bitponics y Plant Link.El
primero ya ha conseguido los fondos necesarios y se define como un asistente automatizado de jardinería, concretamente para jardines hidropónicos. El segundo ya ha logrado más del 80 % de la financiación y todavía le quedan dos semanas para poder obtenerlo. Sigue una dinámica muy similar a Flower Power y otros que ya se venden. El que no llegará a las tiendas es el terrario floral inteligente Biome, donde las plantas necesitan la tecnología para sobrevivir.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.